Los investigadores Ing. Sanny González, Dr. Gabriel Pereira y el Ing. Arturo González, del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos – GISE de la FP-UNA, presentaron el trabajo titulado: “Sustainability and Goal Fitness Index for the Analysis of Sustainable Development Goals: A Methodological Proposal” (Índice de Fitness de Sostenibilidad y Objetivos para el Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Propuesta Metodológica) en la “VII Conferencia Internacional sobre Complejidad, Futuros Sistemas de Información y Riesgo – Complexis 2022”, el 24 de abril pasado.
Durante la Conferencia, se presentaron los resultados de la propuesta metodológica basada en los conceptos del Economic Fitness para el estudio de las capacidades relacionadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 193 países del mundo para el año 2019.
Es importante destacar que el trabajo fue realizado por la Ing. Sanny González, egresada de Ingeniería en Sistemas de Producción de la FP-UNA y ex estudiante del grupo de investigación, bajo la supervisión de los investigadores Ing. Arturo González y Dr. Gabriel Pereira.
La VII Conferencia Internacional sobre Complejidad, Futuros Sistemas de Información y Riesgo – Complexis 2022 se llevó a cabo los días 23 y 24 de abril del corriente, en la modalidad virtual. La misma, tiene como objetivo convertirse en un lugar de encuentro anual para presentar y discutir puntos de vista innovadores sobre todos los aspectos de los Sistemas de Información Complejos, en diferentes áreas como Informática, Telecomunicaciones, Inteligencia Computacional, Biología, Biomédica, Ingeniería y Ciencias Sociales.
La información es omnipresente en muchas áreas de la actividad humana, quizás en todas, y la complejidad es una característica de los sistemas de información actuales del tamaño de un exabyte, altamente conectados e hiperdimensionales.