Dos trabajos elaborados en el Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos – GISE de la FP-UNA obtuvieron Mención de Honor en el 1er Concurso Nacional de Jóvenes Investigadores”, llevado a cabo en el marco del XI Foro de Investigadores de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). El acto de premiación se llevó a cabo el miércoles, 6 de diciembre del corriente.
Los trabajos distinguidos son:
“Índice de Pobreza Energética Multidimensional basado en un Parámetro Promedio Regional. Caso de Estudio: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Arturo Ramón González Osorio, Gabriel Pereira, Gerardo Blanco, Victorio Oxilia, Cecilia Llamosas, Richard Ríos. Facultad Politécnica. Universidad Nacional de Asunción. Presentador: Ing. Arturo González
“Análisis Multicriterio del Nexo Agua-Energía-Alimentos: Caso de Estudio de la República del Paraguay”. Rocío Jazmín Cáceres Adorno (FCQ-UNA), Arturo Ramón González Osorio, Liz Ríos (FCQ-UNA), Victorio Oxilia. Facultad Politécnica. Universidad Nacional de Asunción. Presentadora: Lic. Rocío Cáceres.
Además de los trabajos galardonados, también se aceptaron y evaluaron en el concurso, los siguientes:
“Índice de sostenibilidad y adecuación de los objetivos para el análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una propuesta metodológica”. Sanny González, Arturo González & Gabriel Pereira. Facultad Politécnica. Universidad Nacional de Asunción. Presentadora: Ing. Sanny González.
“Dinámica del Crecimiento Económico del Paraguay desde la perspectiva del Economic Fitness”. Sanny Elizabeth González Mercado, Arturo Ramón González Osorio, Gerardo Alejandro Blanco Bogado. Facultad Politécnica. Universidad Nacional de Asunción. Presentadora: Ing. Sanny González.
Cabe destacar que los pósteres de todos los trabajos presentados durante el evento fueron diseñados por la LDI Claudia Maldonado.
El XI Foro de Investigadores se desarrolló del 23 al 26 de noviembre del 2022 en el Aula Magna de la UNIBE en la modalidad presencial. El mismo, constituye en un importante espacio de formación e interacción entre investigadores, profesionales, docentes y alumnos; generado para difundir conocimientos científicos y experiencias innovadoras, que contribuyan a fortalecer la investigación, la práctica académica, la internacionalización y la transformación de nuestra sociedad, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el marco del Foro se llevaron a cabo Conferencias en vivo (videoconferencias), Mesas Redondas en vivo y presentación de ponencias en las modalidades de oral y poster (en vivo o diferido).