Universidad Nacional de Asunción

Cooperación internacional para el saneamiento de recursos hídricos

Compartir

Investigadores y especialistas de Iberoamérica que trabajan conjuntamente compartieron sus conocimientos y experiencias para el desarrollo y aplicación de tecnologías verdes que puedan aplicarse en el saneamiento de aguas, y detección de contaminantes de recursos hídricos.

A través cursos y ponencias científicas se desarrolló el evento: «Tecnologías innovadoras e inteligentes para el agua del futuro y la vida sustentable» que se realizó en el marco de la 4ta jornada Internacional de cursos de especialización de la Red en Saneamiento y recursos hídricos mediante tecnologías Innovadoras y sustentables – RED AMARU del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED, del 20 al 23 de agosto de 2024 en la Facultad Politécnica de la UNA (Campus de la UNA, San Lorenzo).

Durante cinco días se presentaron los avances en el área, además de los resultados obtenidos en la búsqueda de mecanismos sustentables de protección del agua. Estos encuentros involucraron también a instituciones públicas, empresas e industrias con vistas a trabajos conjuntos tanto en el ámbito nacional como internacional.

Lista de aportaciones: https://indico.una.py/event/11/contributions/

Actualmente, la Red Amaru cuenta con un total de 112 personas, entre investigadores, técnicos e ingenieros de 14 países. Algunos de los objetivos de la Red son: promover la cooperación científica en investigación, desarrollo e innovación; la sinergia entre países miembros, el análisis de las dimensiones económicas de los servicios de acceso al agua segura, de alta calidad; saneamiento e higiene, el intercambio de conocimiento y transferencia tecnológica, considerando las capacidades de I+DDT+i, para su adecuación en la Región Iberoamericana. Además, busca explorar la vigilancia epidemiológica en aguas y formular estrategias, considerando criterios de calidad ambiental, en la detección de contaminantes de preocupación emergentes, inorgánicos y microbiológicos.

Nota: Lic. María Elena Torres, Mg.
Fotografías: Serena Santa Cruz

San Lorenzo, 29 de agosto del 2024

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA