Universidad Nacional de Asunción

GITAE presenta resultados innovadores en el ECAD XIII

Compartir

El Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas a la Educación (GITAE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) ha vuelto a destacar en el ámbito académico internacional. En el reciente Encuentro de Desarrollo Docente (ECAD XIII), llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, el Lic. Miguel Téllez, en representación del GITAE, presentó un trabajo que ha generado gran interés en la comunidad educativa.

La investigación, desarrollada en conjunto con Luciana Dalila Coronel y Alexis Ruiz, se centró en analizar el impacto de los diplomados en diferentes áreas del conocimiento, comparando la modalidad presencial con la virtual. Los resultados obtenidos revelan la creciente demanda de formación continua y la necesidad de ofrecer programas flexibles y accesibles.

Los principales hallazgos del estudio son:

  • Alta demanda de diplomados: Los egresados de las trece carreras de la FP-UNA manifiestan un gran interés en realizar diplomados de corta duración para mejorar su empleabilidad.
  • Preferencias por la modalidad virtual: Existe una clara tendencia hacia la modalidad virtual, lo que facilita el acceso a la educación continua para un mayor número de personas.
  • Importancia del factor económico: Si bien la cantidad de inscriptos es considerable, el costo de los programas representa un obstáculo para algunos estudiantes.

El rol del Departamento de Formación Continua

El GITAE, en colaboración con el Departamento de Formación Continua, ha asumido el desafío de responder a estas demandas. A través de un estudio de necesidades, se identificaron las áreas de mayor interés y se diseñaron programas de diplomados específicos. Estos cursos se caracterizan por su flexibilidad, adaptabilidad a las necesidades del mercado laboral y por la posibilidad de cursarlos de manera presencial o virtual.

Implicaciones para la educación superior

Los resultados de esta investigación tienen importantes implicaciones para la educación superior. Demuestran la necesidad de:

  • Ofrecer programas de formación continua flexibles y accesibles.
  • Invertir en tecnologías educativas para mejorar la calidad de la enseñanza virtual.
  • Diseñar estrategias para reducir el costo de los programas de postgrado.

El GITAE reafirma su compromiso de seguir acompañando a los estudiantes en su proceso de formación y contribuir al desarrollo de una educación superior de calidad.

Para mayor información, visite: https://ecad.pucv.cl/

Nota: Karen Colman

Fotografías: Gentileza

San Lorenzo, 4 de diciembre del 2024

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA