El día martes 12 de marzo, el Thomas Edison American Corner inició los cursos virtuales de inglés dirigidos a docentes investigadores a través del Programa Virtual English Language Educator. En el primer día del programa, estuvieron presentes directivos de la institución como el Prof. Claudio Barúa, vicedecano de la Facultad Politécnica (FP-UNA); la Prof. María del Rosario Zorrilla, directora del American Corner y directora de la Dirección de Extensión Universitaria en la FPUNA. Asimismo, asistieron a la inauguración las representantes de la Embajada de Estados Unidos Jazmín Ramírez, public engagement specialist; Tere Cazal, experiential learning & resource coordinator y Erin Karl, instructora Virtual English Language Educator (desde Rochester, Nueva York, EE.UU.). Este programa contó con 30 participantes inscritos de diferentes unidades académicas, como la Facultad Politécnica, la Facultad de Ciencias Veterinarias, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Nacional de Concepción.
En el curso se contemplan abordar temas como la construcción de vocabulario, los fundamentos de la gramática, la comprensión de los trabajos de investigación, la introducción a los resúmenes de artículos científicos y las prácticas de la escritura. Asimismo, se proyectan prácticas de inglés formal y profesional para los investigadores, escritura enfocada a revistas científicas con talleres de revisión por pares, habilidades conversacionales en inglés, habilidades de presentación en conferencias y la generación de redes internacionales.
Para participar en este programa se ha requerido, como mínimo, un nivel intermedio de inglés, ya que se espera que los participantes puedan involucrarse activamente en las clases y seguir las dinámicas y tareas propuestas cada semana.
El Virtual Educator Program es un programa en línea que brinda la oportunidad a profesionales estadounidenses expertos en TESOL de apoyar la enseñanza de inglés a nivel mundial, participar en actividades de diplomacia pública y establecer conexiones. Los Virtual Educators son educadores estadounidenses con experiencia docente y un título superior en TESOL o campo relacionado, asignados a proyectos según sus aptitudes. Pueden llevar a cabo una variedad de proyectos, como enseñanza en línea, formación docente, presentaciones virtuales, entre otros, para fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje del idioma.
Para mayor información, contactar con Saúl Prieto-Coordinador & Marketing, Thomas Edison American Corner, US Embassy – FP-UNA: sprieto@pol.una.py.
.
Nota: Karen Colman
Fotos: Thomas Edison American Corner
Jueves, 14 de marzo del 2023