Universidad Nacional de Asunción

Participación de la FP-UNA en la JIEE 2024, Universidad Columbia

Compartir

El día 6 de octubre, la Dirección de Investigación y Extensión de la Universidad Columbia del Paraguay, junto con la Coordinación de Vinculación y Bienestar Universitario, invitó a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) a participar en las Jornadas de Investigación, Extensión y Emprendimientos – JIEE 2024. Este evento se desarrolló durante la semana del 04 al 08 de noviembre en la Universidad Columbia del Paraguay.

En esta edición, la Prof. Mag. Liduvina Marina Vega Aquino, coordinadora del proyecto de extensión Ñamomarandu, fue una de las expositoras  La mesa temática en la que participó, titulada «Extensión Universitaria y Compromiso Social», se llevó a cabo el miércoles 06 de noviembre a las 15:00 h, en el Aula Magna de la Universidad Columbia del Paraguay, Sede España.

El proyecto Ñamomarandu tiene como objetivo principal acercar la tecnología a las personas de la tercera edad. Esta iniciativa busca facilitar el uso de herramientas tecnológicas para actividades cotidianas como la banca web, servicios de delivery, compras on-line, mensajería y transporte, entre otros. La presentación de la Prof. Vega Aquino abordó la importancia de la inclusión tecnológica para este grupo etario, destacando cómo la tecnología puede mejorar su calidad de vida y autonomía.

Las Jornadas de Investigación, Extensión y Emprendimientos – JIEE 2024, reunieron a académicos, investigadores y estudiantes de diversas áreas, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo. Los participantes discutieron temas relevantes y presentaron proyectos que reflejan el compromiso de las instituciones educativas con el desarrollo social y la innovación.

La invitación y participación de la FP-UNA en este evento resalta la importancia de las alianzas estratégicas y la cooperación interinstitucional en la promoción de la investigación y la extensión universitaria. Estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para fortalecer el impacto positivo de la academia en la sociedad.

Nota: Karen Colman
Fotografías: Serena Santa Cruz

San Lorenzo, 7 de noviembre del 2024

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA