El Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico (NIDTEC) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) tuvo el honor de recibir al Profesor Emérito Krishnaswamy Rajagopal del Laboratorio de Termodinámica y Cinética Aplicada de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil, para una charla magistral sobre «Técnicas y desafíos para transformar el dióxido de carbono en un recurso de valor».
El Dr. Rajagopal, con 25 años de experiencia en Ingeniería Química, Termodinámica y Cinética Aplicada, centró su presentación en la urgente necesidad de capturar y reutilizar el dióxido de carbono (CO2) para mitigar los efectos del cambio climático.
Captura y conversión de CO2: Un desafío y una oportunidad
El profesor expuso los avances en la conversión electroquímica de CO2 en hidrógeno y gas natural, destacando las limitaciones y el potencial de esta tecnología. También mencionó la posibilidad de integrarla con la producción de biometano en Brasil y Paraguay, aprovechando la infraestructura existente de ductos.
El hidrógeno (H2) como vector energético y materia prima para diversos procesos fue otro tema central de la charla. El Dr. Rajagopal describió su producción a través de la electrólisis del agua o de la reacción del agua con monóxido de carbono, producto de la combustión parcial de combustibles fósiles.
Paraguay: Un país con excedentes de energía y potencial para la innovación
El profesor Rajagopal destacó el excedente de energía eléctrica que posee Paraguay, sugiriendo su venta o almacenamiento como una alternativa viable. Mencionó la capacidad del país para la producción de hidrógeno verde, aprovechando la energía renovable disponible.
Reducción de emisiones de CO2: Un compromiso global
El Dr. Rajagopal enfatizó la responsabilidad compartida de gobiernos, empresas e individuos para reducir las emisiones de CO2. Señaló la importancia de los bonos de carbono como herramienta para compensar las emisiones y financiar proyectos sostenibles.
La charla del Profesor Rajagopal fue una contribución al debate sobre el cambio climático y la búsqueda de soluciones sostenibles. Su experiencia y conocimiento buscó inspirar a los estudiantes e investigadores presentes a explorar nuevas vías para transformar el CO2 en un recurso valioso para el futuro.
Nota y fotografías: Karen Colman
San Lorenzo, 28 de junio del 2024