La Prof. Ing. Silvia Teresa Leiva León, decana de la Facultad Politécnica, concedió ayer una entrevista a Radio Ñandutí, en la que se abordaron temas clave sobre la auditoría institucional ejecutada por la Contraloría General de la República (CGR), el Plan de Mejora elaborado con base en los resultados, el proceso de acreditación académica y los desafíos actuales en la formación universitaria de los futuros profesionales.
Auditoría y Plan de Mejora Institucional
En febrero de 2024, la Facultad Politécnica solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) la auditoría financiera y contable corrdel ejercicio 2024, con el objetivo de detectar áreas de mejora administrativa y financiera.
Aunque inicialmente no figuraba como prioridad en la agenda de la Contraloría, la auditoría fue realizada en agosto de 2024, abarcando 98 puntos de revisión, de los cuales 13 presentaron observaciones menores, principalmente sobre la formalización de procedimientos.
A partir de estos resultados, la Facultad elaboró un Plan de Mejora Institucional a 12 meses, que fue ejecutado por la Facultad en más del 50% de los puntos observados, en menos de 2 meses, y aprobada su ejecución por la Contraloría. “Nuestro compromiso es con la transparencia y la eficiencia administrativa”, destacó la Decana, quien subrayó que toda la documentación se encuentra disponible en la página web institucional.
Oferta Académica Diversificada
Por otra parte, la Decana comentó que la Facultad Politécnica ofrece actualmente 13 carreras de grado, incluyendo 8 ingenierías y 5 licenciaturas, entre las más demandadas se encuentran las Carreras de Ingeniería en Informática, Ingeniería en Electricidad e Ingeniería Electrónica, mientras que otras, como la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, son únicas en el país y estratégicas para el desarrollo nacional y global.
La institución realiza la expo-carreras, además de visitas a colegios, para difundir su oferta académica y fomentar el interés de los jóvenes por las carreras científicas y tecnológicas.
Acreditación y Calidad Académica
Uno de los desafíos de este año 2025 para la Facultad, es acreditar el 100% de las carreras de grado, tanto en la sede central como en las filiales de Villarrica y Coronel Oviedo. “El proceso de acreditación asegura que nuestros programas cumplan con los estándares de calidad exigidos a nivel nacional e internacional”, afirmó la Decana.
Desafíos Educativos: Brecha y Preparación
La Decana también se refirió a la brecha educativa que enfrentan los aspirantes para el ingreso universitario, especialmente en asignaturas como matemáticas y física.
Señaló que factores como la pandemia, el arancel cero y la desigualdad educativa entre instituciones públicas y privadas han afectado la preparación de los estudiantes.
“Los cursillos externos enseñan a resolver ejercicios, pero no a razonar; necesitamos reforzar la formación en pensamiento lógico y científico”, expresó. Para enfrentar estos desafíos, la Facultad Politécnica implementa un cursillo de ingreso gratuito para egresados de colegios públicos, con un examen previo de admisión que permite acceder a una de las 700 plazas disponibles.