Universidad Nacional de Asunción

Docentes de la Facultad Politécnica participarán en programa de capacitación en Corea con el apoyo de KOICA

Compartir

Un grupo de 17 docentes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y del Centro de Innovación en TIC (CIT) participará del Programa de Capacitación de Educación en TIC y Cooperación Industria-Academia por Invitación de Nivel Práctico en Corea 2025, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

La actividad se desarrollará en dos niveles: del 4 al 25 de julio para el nivel práctico, y del 14 al 25 de julio para el nivel alto. Las jornadas se llevarán a cabo en más de ocho ciudades de Corea del Sur, incluyendo Seúl, Daejeon, Sejong, Siheung, Daegu, Busan, Gyeongju y Pohang, con intérpretes del coreano al español durante todas las sesiones.

Este programa busca fortalecer las capacidades institucionales de los participantes mediante visitas a centros educativos y tecnológicos de alto nivel, la comprensión de las tendencias emergentes en inteligencia artificial, big data y ciudades inteligentes, y la mejora en la calidad educativa a través del intercambio de metodologías y planes de formación. Asimismo, se propone consolidar la cooperación internacional entre Paraguay y Corea, mediante la vivencia de experiencias académicas, tecnológicas y culturales.

En el marco del compromiso institucional con la internacionalización, autoridades y docentes de distintas unidades académicas acompañan esta iniciativa, que también contará con la presencia de la Prof. Dra. Zully Concepción Vera Molinas, rectora de la UNA. La movilidad docente se considera una estrategia relevante para fortalecer vínculos académicos, actualizar conocimientos disciplinares y articular esfuerzos con instituciones de referencia global, en concordancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional.

Durante esta misión académica, se prevén visitas y reuniones de vinculación con reconocidas instituciones de la República de Corea, entre ellas el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), el Instituto de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH), la Universidad Handong Global (HGU), la Universidad de Ciencia y Tecnología (UST), la Universidad de Hanyang, el Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI), la Corporación de Acero de Pohang (POSCO) y centros de innovación como el Centro Coreano de Validación Acelerada de la Comercialización (KoVAC) y la Plataforma de Innovación Bioalimentaria (BIPA).

La delegación estará conformada por docentes de distintas áreas de la Facultad Politécnica de la UNA, cuya participación resulta clave para el fortalecimiento académico, la proyección internacional de sus líneas de trabajo y la consolidación de redes de cooperación internacional. Integran la comitiva: Néstor Damián García (Director del Departamento de Educación en Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Juan Fernando Duré González (Director del Centro de Innovación en TIC), Lilian Riveros Valdez (Coordinadora de Investigación Conjunta, CIT), Alcides Torres Gutt (Coordinador Académico, CIT), Lucas Frutos Olmedo (Profesor de investigación), Pastor Enmanuel Pérez (Profesor de Educación en IA, CIT), Carlos Luis Filippi Sanabria (Profesor de Educación en Python, CIT), Cristian Ramón Cappo Araujo (Profesor de investigación), Zulma Demattei Ortiz (Directora del Departamento de Ingeniería de Sistemas de Producción), Gerardo Gabriel Gómez Añazco (Coordinador de Laboratorio, CIT), María Teresa Chica Langue (Profesora de Educación en Big Data, CIT), Christian Daniel von Lücken Martínez (Profesor de Investigación Adjunto, CIT), Fernando Espínola Prieto (Profesor de Emprendimiento), Gerardo Jesús Riveros Rojas (Profesor de investigación), Fernando Ariel Antúnez Barrios (Profesor de Ingeniería Eléctrica), Jairo De Oliveira Sanabria (Profesor de Ingeniería Eléctrica y Energética) y Matías Renato Rönnebeck Gulino (Oficial de Proyecto KOICA).

A través de esta iniciativa, se espera que los conocimientos adquiridos durante el programa sean posteriormente incorporados en acciones institucionales, propuestas de mejora educativa, proyectos de cooperación y planes estratégicos orientados a la transformación digital de la educación superior paraguaya.

San Lorenzo, 4 de junio del 2025

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA