El Prof. César Yegros, investigador y coordinador del Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GIIB), de la FP-UNA obtuvo el doctorado en medicina tras la defensa de su tesis, el pasado 2 de abril de 2025. El posgrado se llevó a cabo en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Bilbao, España.
El trabajo se titula: “Valoración de la implementación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) como herramienta de geolocalización referencial digital integrado a la cobertura diagnóstica remota a pacientes con patologías específicas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, durante los años 2020 y 2022”. Fueron orientadores técnicos de la investigación: la Dra. Antonia Álvarez Díaz (Facultad de Medicina de la UPV/EHU) y el Dr. Diego Pinto Roa (Facultad Politécnica UNA)
Resumen de la tesis doctoral:
Las TICs en salud han llegado a ocupar un lugar preponderante en nuestra sociedad, la evaluación de estas constituye una herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones, especialmente en lo referente a la asignación de recursos económicos, y por sobre todo en el área de la salud. Esta investigación abarca un tema actual e inédito para el sistema de salud pública para el Paraguay. ya que ayuda a mejorar la gestión de expedientes clínicos y la capacidad resolutiva local de los centros asistenciales de salud pública; a través de la implantación de una base de datos con mapas referenciales referentes a la ubicación de los pacientes que consultan, con el objetivo de facilitar el seguimiento de las principales causas de morbimortalidad de un sector específico la población (pacientes con Dengue/ Sar-Cov2 / Leishmaniasis). A fin de valorar esta implementación tecnológica, se diseña un sistema de georeferenciación para la localización de pacientes, que se implanta en el sistema actual de gestión de expedientes del Hospital escuela de la Universidad Nacional de Asunción, con lo que aportamos más información para la gestión y seguimiento de los expedientes clínicos en los servicios de salud. Se evaluó la implantación del sistema innovador para la salud pública a través de criterios de usabilidad de softwares y mediante encuestas de satisfacción; por otra parte, se valoró la efectividad diagnóstica de las enfermedades específicas con el software incorporado, así como el análisis costo beneficio para la institución y una descripción del impacto económico – social para los pacientes. Los resultados obtenidos sugieren que el sistema puede ser efectivo y puede ser aplicado a nivel general en la salud pública. La investigación presentada proporciona información valiosa sobre la efectividad del sistema de tele diagnóstico con geolocalización referencial digital, la satisfacción de los profesionales sanitarios que lo utilizan y las ventajas económicas que representa.
Los miembros del tribunal evaluador fueron: el Dr. Eloy Irigoyen, docente de la Universidad del País Vasco, el Dr. Jesús Cortés, investigador del Biobizkaia Health Research Institute y la Dra. Edith Falcón, docente de la Universidad Nacional de Asunción.
DI/8 abr 2025
Fotografías: Gentileza