Los laboratorios del Grupo de Investigación en Bio y Materiales de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (GBIOMAT/FPUNA) junto al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud son los únicos del país incluidos en el Mapa de Infraestructura de Investigación de los Países de América Latina y del Caribe (https://infra.dicyt.gub.uy/) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC*.
Esta plataforma tiene como uno de sus objetivos ubicar de manera geo-referenciada a las principales Infraestructuras de Investigación (II en español y RI, en inglés), que realizan actividades de investigación científica y/o desarrollo tecnológico, así como las áreas del conocimiento y temáticas de investigación que abordan las diferentes instituciones.
Según el sitio web, las II pueden definirse como instalaciones con capacidades altamente especializadas, que proporcionan recursos y servicios para que las comunidades de investigación, que llevan a cabo investigaciones en diversas áreas del conocimiento y fomenten la innovación. Tienen como objeto prestar servicios esenciales a la comunidad científica, tanto en el ámbito académico como en el ámbito industrial, procurando generar espacios de colaboración sostenibles.
Los criterios de selección establecidos para la inclusión de II en el mapeo son:
- Proporcionar una plataforma para realizar o facilitar una investigación de excelencia que beneficie al país, donde se lleva a cabo la investigación.
- Proporcionar acceso, recursos o servicios para entidades privadas o públicas en la nación anfitriona, donde se lleva a cabo la investigación.
- Tener cierto grado de importancia estratégica a nivel nacional, regional o internacional.
Además de los siguientes requisitos:
- Ser de titularidad pública.
- Ser única en su país.
- Estar abierta a la competencia.
Los Laboratorios del GBIOMAT/FPUNA cuentan con equipos de última generación obtenidos mediante financiación propia y mediante proyectos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco Programa PROCIENCIA y apoyo del FEEI.
*La CELAC es un organismo intergubernamental regional que busca la unidad e integración de América Latina y el Caribe en los ámbitos político, económico, social y cultural. Fundada en 2010, reúne a 33 países y funciona como un espacio de diálogo, concertación y cooperación para abordar desafíos comunes y fortalecer la presencia de la región en el mundo.”
.
DI/27 de oct. 2025






