Universidad Nacional de Asunción

Socialización de los Avances del Plan de Mejora del Programa de Postgrado de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica

Compartir

El pasado miércoles 22 de octubre, a las 19:00 horas, se llevó a cabo una reunión virtual, con la participación de representantes de los distintos estamentos de la comunidad educativa de la FP-UNA vinculados al Programa de Postgrado Acreditado Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica. El objetivo del encuentro fue presentar los avances del Plan de Mejora del Programa.

El Director de Excelencia Institucional, Prof. Dr. César Darío Cabrera Oviedo, dio inicio al encuentro destacando la importancia de que toda la comunidad educativa conozca, valore y reflexione sobre el grado de avance en la implementación del Plan de Mejora. Agradeció la participación de los asistentes e instó a mantener el compromiso colectivo con el aseguramiento de la calidad.

Seguidamente, la técnica de la Dirección de Excelencia Institucional, Lic. Lucía Helman, recordó que la Maestría obtuvo su acreditación según la Resolución ANEAES N.º 514 del 19 de diciembre de 2023, con vigencia hasta noviembre de 2027.

En este marco, explicó que la FP-UNA asumió el compromiso de implementar un Plan de Mejora de manera progresiva, constituyéndolo en una herramienta clave para fortalecer la cultura de calidad en los programas de postgrado acreditados. Señaló que su ejecución no solo responde a lineamientos de la ANEAES, sino que promueve la mejora continua, la autorregulación institucional y la incorporación de la evaluación como práctica sistemática de gestión académica y administrativa.

Indicó que, para asegurar la correcta implementación y el seguimiento sistemático de las acciones previstas, se conformó el Comité de Seguimiento mediante Resolución de la Decana Nº 1403/2024. Dicho Comité tiene a su cargo monitorear los avances, detectar oportunidades de mejora y proponer los ajustes necesarios para garantizar la pertinencia y eficacia del proceso.

A continuación, el coordinador del Comité de Seguimiento, Prof. Dr. José Agustín Riveros Insfrán, presentó los avances en cada una de las dimensiones evaluadas: Gestión del Programa, Proyecto Académico, Cuerpo Docente, Infraestructura y Personal de Apoyo, Investigación, y Responsabilidad y Vinculación Social. Detalló logros alcanzados y porcentajes de progreso en aquellas recomendaciones que continúan en ejecución.

Entre los aspectos destacados mencionó la participación de la Prof. Ing. Estela Riveros, alumna de la Maestría, como coautora de la obra regional “El libro de la Transición Energética en Latinoamérica y el Caribe: un camino de historia, desafíos, preguntas y posibilidades para la región”. También resaltó, como iniciativa de vinculación social y profesional, la producción del video de difusión sobre transición energética elaborado por el Prof. Dr. Victorio Enrique Oxilia Dávalos, docente del Programa.

Asimismo, subrayó la actualización de la página web del Programa, que ahora incluye la nómina de docentes, tesis y publicaciones vinculadas a sus actividades académicas. Añadió el fortalecimiento de los informes de avance de tesis y la reciente adquisición de un software antiplagio.

Puesto que el Plan de Mejora contempla un periodo de cuatro años y se ha cumplido ya la mitad de dicho tiempo, aún se identifican procesos que requieren mayor desarrollo y acciones que deben consolidarse. Estos elementos fueron asumidos como compromisos a continuar durante el periodo restante, asegurando la sostenibilidad de la mejora continua. En este sentido, el Plan se reafirma como un instrumento dinámico que orienta la gestión académica y administrativa del Programa.

Para concluir, la directora del Departamento de Postgrado, Dra. Clara Almada, agradeció la asistencia e instó a seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos establecidos. Finalmente, el Director de Excelencia Institucional, Prof. Dr. César Cabrera, clausuró la reunión resaltando nuevamente la importancia del compromiso institucional con la calidad formativa, la autorregulación y la cultura de evaluación permanente.

Inscripciones CPA