Universidad Nacional de Asunción

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Producción presentaron proyecto de automatización industrial para planta cementera de Villeta

Compartir

El pasado lunes 20 de octubre de 2025, los estudiantes Ana Marianela Paniagua Zapata y Juan Antonio Ruiz Díaz Pucheta, de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), llevaron a cabo la defensa pública de su Trabajo Final de Grado, titulada «Plan de automatización de paletizado industrial para una planta cementera ubicada en la ciudad de Villeta».

El tribunal examinador estuvo integrado por la Lic. Zulma Lucía Demattei Ortíz (presidenta), la Lic. Virginia Beatriz Galeano, el Dr. Pedro Crisólogo Godoy, la Dra. Clara Ninfa Almada Ibáñez y el MSc. Alcides Javier Torres Gutt, con la certificación del Prof. Abg. Joel Arsenio Benítez Santacruz, en carácter de secretario.

La defensa, desarrollada en el Aula B01 de la FP-UNA, expuso los resultados de un estudio de factibilidad orientado a la modernización del proceso de paletizado industrial mediante la incorporación de tecnologías de automatización en una planta cementera del departamento Central.

El trabajo se centró en analizar y evaluar la eficiencia, calidad y rentabilidad del proceso de paletizado, proponiendo un sistema automatizado capaz de optimizar los tiempos operativos y reducir costos productivos. Mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, los autores recopilaron datos a través de encuestas y análisis aplicados al personal de la planta, lo que permitió obtener una visión integral del impacto técnico y humano de la automatización.

Los resultados demostraron que la implementación del sistema automatizado contribuiría a mejorar la productividad, reducir errores y optimizar la disposición de productos, además de incrementar la seguridad laboral y las condiciones ergonómicas de los trabajadores.

Desde el punto de vista económico-financiero, el estudio arrojó un Valor Actual Neto (VAN) positivo de Gs. 794.919.160.353 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 80%, indicadores que confirman la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

El trabajo final presentado por los estudiantes refleja la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos en respuesta a desafíos reales del sector industrial, destacando la relevancia de la ingeniería en sistemas de producción en los procesos de innovación, eficiencia y sostenibilidad empresarial. Con esta defensa, los estudiantes culminaron exitosamente su formación de grado, aportando una propuesta concreta de alto impacto para la modernización y competitividad del sector cementero paraguayo.

Inscripciones CPA