
Estudiantes de Ciencias de los Materiales en evento internacional
Estudiantes de la carrera Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la FP-UNA participaron de la XIV Escola do Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas, desarrollada del 24 al 28 de
Hoy en día la carrera de Ingeniería en Ciencias de los Materiales tiene un gran protagonismo en las industrias: química, energética, del automóvil, aeroespacial, electrónica y construcción. La Facultad Politécnica UNA es la pionera en la puesta en marcha de la carrera de Ingeniero en Ciencias de los Materiales en Paraguay. Estos estudios proporcionarán una sólida formación científico-técnica con la que afrontar los retos que en el siglo XXI planteará el diseño, la fabricación y la utilización de nuevos materiales, así como su recuperación y reciclado.
En la docencia de la carrera participan varias disciplinas (matemáticas, química, física, computación) lo que permite a los alumnos obtener una formación técnica interdisciplinar. El Ingeniero en Ciencias de los Materiales adquiere una visión unificada de la estructura, el comportamiento y las propiedades de Metales, Plásticos, Cerámicos, Semiconductores, Materiales Compuestos y Biomateriales.
Los Ingenieros en Ciencias de los Materiales podrán trabajar en los sectores energético y químico, en el aeronáutico y aeroespacial, en control de calidad, en investigación y desarrollo, en defensa, biomedicina (prótesis, implantes, lentes contacto, etc.) o producción (industrias metalúrgicas, cerámicas, conductores, etc.).
El objetivo fundamental es formar a profesionales cuya actividad se centra en la elección de los materiales más adecuados para cada proceso industrial, atendiendo también a la economía de los recursos. También incluye entre sus competencias la investigación y experimentación con nuevos materiales. Por esta razón, la formación es intensa en todo lo que se refiere a procesos de obtención y transformación de materiales, tanto metálicos y cerámicos como poliméricos. Igualmente, el contenido de estos estudios profundiza en la estructura y la funcionalidad de los materiales y en el uso técnico y de diseño que puede darse a cada uno de ellos.
En general, la carrera incluye un alto porcentaje de clases prácticas y de laboratorio, lo que permite a los estudiantes acabar la carrera con un conocimiento bastante real del trabajo que tendrán que realizar en el futuro.
El estudiante se encontrará con desafíos tecnológicos para desarrollar uniones metálicas específicas, biomateriales, cerámicas de alto desempeño, materiales para uso de industria automotriz, telecomunicaciones, electrónica, aeroespacial y muchas otras
Inicio de los cursos en febrero del 2012, duración 10 semestres (5 años). Informes en el 585589/94, Internos 112.
La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales. En cambio, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades, necesarios para una aplicación determinada. Los avances radicales en los materiales pueden conducir a la creación de nuevos productos o nuevas industrias, pero las industrias actuales también necesitan ingenieros de materiales para incrementar las mejoras y localizar las posibles averías de los materiales que están en uso.
Las aplicaciones industriales de la ciencia e ingeniería de materiales incluyen la elección del material, su coste-beneficio para obtener dicho material, las técnicas de procesado y las técnicas de análisis.
El ingeniero en materiales es un profesional dotado de las capacidades científicas, tecnológicas y operacionales en las áreas de caracterización y síntesis de materiales, para utilización de la instrumentación especializada para el análisis y estudio de las propiedades mecánicas y en general de los materiales, para la industrialización de procesos científicos o artesanales dedicados a la síntesis de materiales nuevos o tradicionales, para el diseño de procesos de fabricación atendiendo tanto aspectos técnico-científicos como económicos, laborales y ambientales. Deberá conocer e implementar el uso racional de energía que preserve el ambiente. La formación tendrá carácter generalista, con énfasis en la metalurgia, la industria de los cerámicos y los plásticos; y con la posibilidad de profundizar sus conocimientos en un área de especialización, lo que le da flexibilidad para conocer, adaptarse e influir en el medio donde estas disciplinas sean necesarias y requeridas. Se le brindará también una formación ética para desenvolverse en forma eficiente dentro del mercado ocupacional.
Al aprobar todas las materias obligatorias y electivas correspondientes al plan curricular incluyendo el de trabajo de grado, actividades de extensión y pasantía, el graduado recibirá el título de Ingeniero en Ciencias de los Materiales.
El egresado tendrá las capacidades para trabajar en: Industrias metalúrgicas, Industrias del plástico, Industrias de los cerámicos, Laboratorios de estudio y caracterización de materiales, Laboratorios de desarrollo de nuevos materiales, Docencia e investigación.
Charlas
El 17 de agosto de 2012 se realizó una charla llamada «Investigaciones y Desarrollo de Materiales Ultraligeros. Tecnologías de Polímeros» con el profesor alemán Dr. Ing. Bernd Grüber.
Correo electrónico: silviobaez@pol.una.py
FALTA
Teléfono: 021 588 7235
Horario de Atención: 07:00 a 13:00 h
Correo electrónico: icm@pol.una.py
Secretaria: Mercedes Figueredo
Teléfono Celular: 0982 741 544
Estudiantes de la carrera Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la FP-UNA participaron de la XIV Escola do Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas, desarrollada del 24 al 28 de
La FP-UNA recibió equipos e insumos para los Laboratorios de Electrotecnia, Autómatas Programables (PLC), Instalaciones Eléctricas y Física, para el inicio de este Periodo Académico que arranca el próximo lunes
Matias Lagraña Galvez de 25 años es estudiante del décimo semestre de la Carrera de Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la Facultad Politécnica (UNA). Se prepara para viajar
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales