Universidad Nacional de Asunción

Cuatro nuevos Ingenieros en Electrónica en la jornada del día miércoles 13 de diciembre del 2023

Compartir

Rodrigo David Barrio Ortellado y Marcos Antonio Rodríguez defendieron su trabajo final de grado en el Aula Magna de la Facultad Politécnica para la obtención del título de Ingenieros en Electrónica este miércoles 13 de diciembre del 2023 a las 16:00 h. El proyecto, titulado «Prototipo móvil de estación terminal de sensores con enlace satelital para monitoreo de variables atmosféricas y de suelo aplicado a la agricultura de precisión» tuvo como objetivo desarrollar un sistema portátil que integre sensores de suelo y una interfaz gráfica para que los agricultores puedan observar al instante los valores medidos.

Los objetivos de la investigación incluyeron el análisis de tecnologías aplicables a la agricultura de precisión en la región. Asimismo, Rodrigo David Barrio Ortellado y Marcos Antonio Rodríguez se plantearon identificar de variables a ser controladas mediante un sistema de medición de parámetros de suelo. El trabajo también proyectó un diseño de un sistema electrónico de adquisición de datos para los sensores de suelo y desarrollaron una interfaz gráfica de usuario. Por último, verificaron la precisión y confiabilidad de los resultados procesados a través de su prototipo.

A través de la investigación de campo realizada en la granja don Mariano, ubicada en la ciudad de la Cordillera, se constató la necesidad de un sistema de monitoreo de los parámetros físico-químicos del suelo para el cultivo de maíz. Rodrigo David Barrio Ortellado y Marcos Antonio Rodríguez propusieron un sistema que se basa en un prototipo portátil integrado con sensores de suelo y una interfaz gráfica que muestra los valores medidos en tiempo real. Estos datos se enviaban por radiofrecuencia a una estación terrena, donde se almacenaban y se combinaban con los parámetros atmosféricos. Según los estudiantes, este prototipo representa un sistema económico, fácil de usar y modificar, y se espera que sea una herramienta agrícola y financiera viable para los pequeños agricultores, permitiendo un monitoreo continuo del suelo que cubran las necesidades del mercado local.

Seguidamente, los alumnos Moisés Daniel Ortiz Valiente y Sergio Antonio Carrillo Rosas de la Facultad Politécnica defendieron su trabajo de grado titulado «Sistema de recuperación de calor generado en los compresores de tornillo para la optimización energética en industrias». En su investigación, analizaron los avances tecnológicos en generación de aire comprimido y sistemas de transferencia de calor en el sector industrial, así como la necesidad específica de agua caliente de la empresa CIE en sus instalaciones. Por otro lado, Moisés Daniel Ortiz Valiente y Sergio Antonio Carrillo Rosas evaluaron las tecnologías disponibles para intercambiadores de calor y seleccionaron el más adecuado en términos de costo, eficiencia y durabilidad. Además, diseñaron un sistema con PLC para el control automatizado del calentamiento de agua del termotanque.

Sus resultados mostraron que los compresores de tornillo rotativo son más eficientes y económicos que los compresores tipo pistón, y los estudiantes seleccionaron el intercambiador de placas PTG como la opción más adecuada. Ortiz Valiente y Carrillo Rosas diseñaron el sistema con PLC demostrando su eficiencia y determinaron que el uso del sistema propuesto es viable en términos de costo-beneficio. El trabajo permitió el desarrollo de un sistema automático de recuperación de calor que optimizaría el proceso de calentamiento de agua en la industria de la empresa CIE S.A. Este sistema permitirá reducir los costos de operación y mejorar la eficiencia energética en el proceso de calentamiento de agua, beneficiando tanto a la empresa como al medioambiente.  Los expositores afirmaron que, con la implementación de este sistema, se espera un retorno de la inversión en un tiempo estimado de tres años.

Los miembros de la mesa examinadora fueron los profesores: MSc. Claudio Nil Barúa Acosta, MSc. Federico Augusto Gaona Verón, Dra. Teresa Dejesús Alderete Barrios, MSc. Néstor Damián García, Ing. Elvio Bobadilla Duarte, PhD. Adolfo Javier Jara Céspedes, MSc. Édgar Catalino Martínez Cardozo y Mtr. María Soledad Ayala Rodríguez.

.

Nota: Karen Colmán

Fotografías: Rosanna López

Miércoles, 13 de diciembre de 2023

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA