Universidad Nacional de Asunción

Investigadoras paraguayas realizan estancias en el Sirius, Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (LNLS-CNPEM) de Brasil, a través Programa FAST Team (Faculty-Student) del proyecto LAAAMP.

Compartir

La estudiante de doctorado Celeste Aquino y su tutora, la Dra. Magna Monteiro, del Programa de Doctorado en Ciencia de la Computación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, fueron seleccionadas en el marco del programa FAST Team (siglas en inglés – Faculty and Student Team) del proyecto LAAAMP (Lightsources for Africa, the Americas, Asia and Middle East Project).

Este proyecto es una iniciativa conjunta de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr) y el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP, Trieste, Italia), inicialmente financiada por el Consejo Internacional de Ciencia (ISC), para promover el uso de las Fuentes de Luz Avanzadas, como las de luz sincrotrón. Aquino y Monteiro compitieron con propuestas de instituciones de educación superior de Sudamérica y el Caribe.

Cabe destacar que esta fue la primera vez que Sudamérica fue incluida en uno de los programas del LAAAMP, por lo que Celeste y Magna se convirtieron en las primeras investigadoras sudamericanas en recibir apoyo dentro del Programa LAAAMP en cualquiera de sus modalidades y versiones.

“El objetivo de LAAAMP es promover la ciencia relacionada con las Fuentes de Luz Avanzadas en regiones específicas del mundo y centrarse en la formación de jóvenes investigadores, el acercamiento a profesionales y la participación del público y de los funcionarios gubernamentales en el debate sobre el papel que las AdLS podrían desempeñar para mejorar las instituciones educativas, las economías, las estructuras sociales, la salud y la competitividad mundial de sus países. LAAAMP también actúa como facilitador para el establecimiento de nuevas instalaciones de sincrotrón (p. ej., Fuente de Luz Africana, Fuente de Luz del Gran Caribe, Sincrotrón de Asia Central) y laboratorios internos destinados a ampliar las comunidades de usuarios de futuros sincrotrones (p. ej., X-TechLab, Benín; crXstal, Jamaica).”

Inicialmente, el proyecto incluía a México, América Central y el Caribe, mientras que Sudamérica no había sido contemplada debido a la existencia del sincrotrón Sirius en Brasil. Sin embargo, este año se incorporó la región, con el objetivo de difundir herramientas y técnicas de luz sincrotrón, promoviendo su uso y el avance del conocimiento en todo el continente.

El Programa FAST Team consiste en una subvención destinada a realizar estancias en alguna fuente de luz avanzada del mundo, con el fin de promover la formación de nuevos usuarios sin experiencia previa. En su primera edición, incluyó a Sudamérica como región admisible. La propuesta presentada por Celeste Aquino fue la única adjudicada en la región. Gracias a ello, tanto la estudiante de doctorado como su tutora realizaron una estancia de dos meses (septiembre y octubre de 2025) en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón – LNLS, del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales – CNPEM, en Campinas, São Paulo, Brasil.

Durante estos dos meses, participarán en actividades con diferentes Líneas de Luz (Quati, Paineira, Carnaúba y Ema). En particular, se llevarán a cabo experimentos con muestras de materiales desarrollados en el doctorado de Aquino, con aplicaciones en celdas de combustible de óxido sólido (SOFC). Los experimentos realizados en la Línea de Luz Quati se centrarán en la técnica de absorción de rayos X, que permitirá estudiar los estados de oxidación de los elementos químicos Cerio (borde L3: 5.723 eV), Zirconio (borde K: 17.998 eV), Calcio (borde K: 4.038,5 eV), Samario (borde L3: 6.716 eV) y Gadolinio (borde L3: 7.243 eV).

Cabe mencionar que la estudiante de doctorado Celeste Aquino, del Grupo de Investigación en Bio y Materiales, es becaria (BCAS04-17) del Programa de Doctorado en Ciencia de la Computación (POSG01-124), con apoyo del Proyecto ARASY (ESTR01-23) de la Facultad Politécnica-UNA, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Además, Aquino forma parte del equipo técnico del proyecto ENER01-3: Tecnologías emergentes para la segunda transición energética: Celdas de óxido sólido para un futuro sostenible, liderado por la Dra. Magna Monteiro, en el marco de la Convocatoria Regional sobre Transición Energética, que cuenta con la participación de instituciones de Argentina, Uruguay, Brasil (FAPESP), Paraguay y Colombia.

Para más información sobre el Programa FAST Team del proyecto LAAAMP, acceder a: https://laamp.iucr.org/calls/jan-dec-2026.

Inscripciones CPA