INICIO > Extensión > Formación Continua > Diplomados > Diplomado en Marketing Político y Electoral
El marketing político es una disciplina que surge de la combinación de las ciencias políticas y el marketing, cuyo objeto de estudio son las campañas políticas, a través de un conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación, pueden ser utilizadas en el diseño y ejecución de acciones tácticas y estratégicas en campañas político-partidaria de una institución, grupo de presión, organización civil o empresarial, siempre que busquen conquistar fines políticos. En este contexto, cabe esperar siempre años intensos, en cuanto a marketing político se refiere, en el que las campañas de los distintos partidos van intensificando sus esfuerzos a medida que se acerquen las citas electorales. El éxito de un plan de marketing político va más allá de su elaboración; requiere el trabajo y compromiso de un equipo de profesionales multidisciplinar, que abarca todas las áreas de acción clave como son el desarrollo de la estrategia y la narrativa, la comunicación, la gestión de las redes sociales, el análisis de datos o la creatividad, entre otros. El Diplomado contempla contenidos teórico-prácticos que conducirán al participante a coordinar e integrarse en equipos de trabajo que gestionen la comunicación y el marketing de un partido político, de una institución o de un candidato.
MARKETING POLÍTICO Y ELECTORAL
Módulo 1: Introducción al Marketing Político (Lic. Caio Manhanelli)
Módulo 2: Investigación y segmentación del Mercado Electoral (Lic. Caio Mahandelli)
Módulo 3: Planeación Estratégica de la Campaña (Lic. Selva Castiñeira)
Módulo 4: Cuarto de guerra y manejo de crisis. (Dr. Reinaldo Fabián Villalba))
Módulo 5: Comunicación política: presencia, discurso y debate (Dr. Nilsa Maiz)
2. El perfil del candidato
3. Los temas de coyuntura
4. Tipo de Discurso
5. Debate
Módulo 6: Herramientas de Comunicación digital (Lic. Silvia Castiñeira)
Módulo 7: Construcción de la Imagen del Candidato (Nilsa Maiz)
2. ¿Cómo funciona el cerebro en la toma de decisiones? Clase Magistral (Invitado Especial Dr. Marcelo O´Higgins)
Proyecto final (Todos los docentes)
.
Total de 90 horas:
.
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado | 40 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado I. Participación en clase, foros y tareas II. Presentación de avances de Trabajos Prácticos |
Trabajo Final | 60 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: incluye: I. Trabajo escrito II. Presentación en Power Point III. Defensa Oral |
Mínimo para certificar | 60% | Suma de los porcentajes alcanzados en: I. Promedio ponderado II. Trabajo Final Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados. |
*Importante: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima y podrá ser recalendarizado.
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 3.000.000 o 5 cuotas de Gs. 600.000
Docentes UNA: Gs. 3.200.000 o 5 cuotas de Gs. 640.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.700.000 o 5 cuotas de Gs. 540.000
Público en general: Gs. 3.400.000 o 5 cuotas de Gs. 680.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
25% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 2.250.000
20% Docentes UNA: Gs. 2.560.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.295.000
10% Público en general: Gs. 3.060.000
Ingeniera en Marketing de la Universidad Nacional de Asunción.
Funcionaria de la Dirección de Planificación de la FP-UNA.
.
Contacto
E-mail: jdachar@pol.una.py
Whatsapp: 0972 272172
Lic. Caio Mahandelli, MsC. | Consultor Político, Estratega y Especialista en Encuestas de Opinión. Maestrando en Comunicación Social en la Universidad de Lisboa, Antropólogo por la Universidad Federal de São Carlos (São Paulo), Especialista en Asesoría de Prensa (RRPP) por la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (São Paulo) y Licenciado en Ciencias Sociales por la Escuela de Sociología y Política de São Paulo. Autor del libro Marketing Eleitoral y coautor de varios artículos publicados. Ha coordinado más de 150 encuestas para candidatos, partidos y gobiernos, y ha participado en más de 80 campañas electorales en diferentes países. Asociado a la Associação Brasileira de Consultores Políticos (ABCOP), miembro de la Red Latinoamericana de Consultores Políticos (RedCop-Latam) y miembro fundador del Instituto Paulista de Derecho Electoral (IPADE). |
Dra. Nilsa Maíz de Sotomayor | Lic. En Ciencia Política y Gestión Pública por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid-España. Doctora en Derecho Público y Gobernabilidad. Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela. Madrid-España. Magíster en Asuntos Públicos y Gobernabilidad. Universidad Columbia. Especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública por la Universidad Columbia. Especialista en Didáctica Universitaria-UNCA. Docente en diversas Universidades del país. Periodista política en Radio Cáritas. Autora y coautora de Libros. Asesora política en campañas electorales y de gobierno. Galardonada con los premios: Napolitan Victory Awards. Washington 2019.– Reconocimiento como una de las consultoras políticas más importantes de América Latina. Madrid 2019. – Premio Hilarión Correa como periodista política. Coronel Oviedo, 2022. |
Lic. Selva Castiñeira, MSc. | Lic. En Ciencias Políticas – Universidad Nacional de Asunción. Maestría en Administración y Gestión de Empresas – Universidad Americana M.A.D.E. Socia Fundadora de la Sociedad Paraguaya de Consultores Políticos (SOPACOP). Especialista en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales – Universidad Francisco José Cela –Madrid/España. Conductora del Programa Radial “Arena Política”. Ha participado en varias conferencias nacionales e internacionales. Ha realizado trabajos en varias campañas electorales, municipales, presidenciales y gestión de gobierno. |
Dr. Reinaldo Fabián Villalba | Abogado, Consultor Político. Especialista en Derecho Administrativo. Especialista en Campañas Electorales y Estrategias de Comunicación. Docente Universitario. Socio en Franco Yanotti & Asoc. Socio y Director en Laboratorio de Comunicación Política @CPLab. Socio en Polls Cosnulting Group. PosGraduado en Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (UBA) -2022. |
INVITADO
| Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional de Asunción. Especialista en Psiquiatría Clínica, Universidad Nacional de Asunción. Maestría en Educación con Énfasis en didáctica Universitaria, Universidad Americana. Especialista en Demencias y otras enfermedades neurodegenerativas, Universitat Oberta de Catalunya. Diplomado en Neuropsiquiatría Clínica, Universidad Favaloro. Jefe de Guardia, Auxiliar de la Enseñanza e Investigador Asociado de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría en el Hospital de Clínicas. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción. |
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: inscripcionesdfc@pol.una.py
Correo Electrónico:consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Teléfonos (Para WhatsApp): 0972 735 538, 0972 272 172
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales