INICIO > Observatorio Económico de Turismo de Reuniones – OETR Py
La continuidad del Observatorio de Turismo de Reuniones de Paraguay es posible gracias a un Convenio Marco y la renovación del Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional entre la FP-UNA y el AC&VB, con el apoyo de la SENATUR.
“El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay permitirá medir el impacto real del turismo de reuniones en nuestro país, generando estadísticas y análisis valiosos para la toma de decisiones e inversiones tanto para el sector público como para el privado”.
PERO… ¿QUÉ ES OBSERVATORIO DE TURISMO?
“Es un centro de recopilación y procesamiento de datos e información de la actividad turística (en este caso, Turismo de Reuniones), que se utilizará para la elaboración de informes y una coherente toma de decisiones”.
La Organización Mundial de Turismo (OMT), ha reconocido en el Turismo de Reuniones un segmento de suma importancia, tanto para la economía de las naciones por su elevado nivel de gastos, como para reducir la estacionalidad en los destinos, porque se puede realizar en cualquier época del año y no solo en temporadas altas.
Turismo de Reuniones: es aquella actividad de viaje que se realiza fuera del entorno habitual de una persona, por al menos 24 horas y que cumple con los requisitos de lo que es una Reunión.
El Turismo de Reuniones es uno de los segmentos que más ha crecido en el mundo, y antes de la pandemia era generador de más de 400 mil millones de dólares en todo el mundo. Para el Paraguay y el Asunción C&VB, Itapúa Paraguay C&VB y el Ciudad del Este & Región C&VB la reanudación de los eventos representa una oportunidad para generar recursos y posibilidades de crecimiento, con la posibilidad de activar, primero a nivel nacional, y más adelante también a nivel regional y mundial.
Los destinos apuestan a las reuniones nacionales en los primeros meses posteriores al confinamiento, no solo para la captación de nuevos congresos y eventos, el apoyo y fortalecimiento de aquellos postergados y confirmados para el 2021, y que requerirán toda nuestra atención para lograr la mayor afluencia posible con la preparación.
La OMT clasifica al Turismo de Reuniones de acuerdo a 5 categorías:
Es importante señalar que este tipo de Turismo excluye: actividades sociales, actividades educativas formalmente establecidas, actividades recreativas, reuniones en campañas políticas, o las agrupaciones de consumidores o prospectos por una empresa con el propósito de presentar para su venta bienes o servicios, los cuales caen más dentro del marco del comercio detallista o al mayoreo.
DATOS IMPORTANTES DE PARAGUAY.
Por lo general, el turista de reuniones gasta de 4 a 5 veces más que un turista normal y dependiendo de la ciudad, se estima un gasto promedio mínimo de U$S 570 por día, con una estadía promedio mínima de 6 días.
Las fortalezas de Paraguay como destino de reuniones se dan mediante su ubicación estratégica en el mapa y su accesibilidad, sus precios son competitivos, la oferta gastronómica es buena y variada, es un destino con atracción de fuertes inversiones, tiene baja carga impositiva, se destaca por la hospitalidad de su gente, el clima por lo general es propicio para reuniones, hay una fuerte asociatividad público-privada en el sector, entre otros.
Organizadores Profesionales de Congreso – OPC: Son empresas de servicios que surgen del mercado de reuniones y se han convertido en imprescindibles para la consultoría, planificación, organización, dirección y control de congresos, ferias, convenciones y otros eventos de la misma naturaleza.
Organizadores Profesionales de Eventos – OPE: Profesionales cualificados para planificar un evento en su totalidad con la responsabilidad y presión que ello supone, y por tanto debe tener una sólida formación interdisciplinar.
CB o CVB: Convention Bureau o Convention & Visitors Bureau. Los Convention Bureaus son organismos encargados de la promoción de los servicios turísticos de los destinos.
COCAL: Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina. Asociación integrada por Organizadores Profesionales de Congresos (OPC’s) de Latinoamérica y la Península Ibérica, especializados en congresos y eventos.
DMC: Destination Manager Company. Empresa local que ofrece itinerarios creativos y un manejo ejemplar de logística operativa con un conocimiento amplio de los viajes de incentivos.
WTO / OMT: World Tourism Organization. La Organización Mundial del Turismo es la agencia especializada en el sector turismo, dentro del sistema de Naciones Unidas.
ALCANCE DEL EVENTO:
– Nacional: aglutina a asistentes procedentes del mismo país en el que se encuentra el organizador del evento.
– Internacional: los participantes proceden de países extranjeros al que acoge el evento.
CAPTACION DE EVENTOS: Se dice de las actividades vinculadas a la atracción de un evento a determinada sede o espacio.
CATEGORIA DEL EVENTO SEGÚN EL ENTE ORGANIZADOR:
– Gubernamentales: Organizadas por o para organismos Internacionales, Nacionales o Locales, de los Gobiernos o relacionados con los mismos.
– No Gubernamentales: Organizadas por o para Federaciones, Asociaciones Profesionales, Cámaras, Universidades, ONG’s.
– Corporativas: Organizadas por o para Empresas.
MICE: Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions (). Empresas de servicios turísticos y no turísticos que surgen como proveedores de los organizadores de reuniones.
ICCA: International Congress and Convention Association. Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. Agrupa a las empresas dedicadas a la organización, el transporte y el alojamiento para reuniones y eventos internacionales.
MPI: Meeting Professional International.
INDUSTRIA MICE: Sector profesional compuesto por proveedores, compradores y organizadores de reuniones profesionales, convenciones, viajes de incentivo y eventos corporativos.
ORGANIZADOR: Tiene varias acepciones:
– Persona involucrada en alguna de las tareas de organización de un evento.
– Miembro del comité organizador.
– Organizador profesional de reuniones (también llamado meeting planner).
Existen diferentes tipos de organizadores de reuniones.
NETWORKING: Anglicismo utilizado para designar los contactos profesionales que se pueden generar en una determinada situación o evento.
LAS TAREAS BÁSICAS PARA VOLUNTARIADO O PASANTÑIA CURRICULAR CONSISTEN EN…
El OETR Py, convoca a VOLUNTARIOS y/o PASANTES de las carreras LGH, IMK, LCI, IIN y LCK para apoyar en:
HORAS DE EXTENSIÓN.
Las horas realizadas en el marco de Extensión Universitaria serán consideradas dentro de la actividad “Trabajo de Campo”, con la relación de horas 1:1, hasta un máximo de 30 horas, que serán remitidas a su orientador de extensión una vez culminada la actividad.
Y para pasantías curriculares según corresponda, a validar con el Tutor.
Teléfono: 021 588 7204
Teléfono Celular: 0991 205 852
Correo Electrónico: ealderete@pol.una.py
Teléfono Celular: 0971 387 124
Correo Electrónico: carmen.cabrera@pol.una.py
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales