Universidad Nacional de Asunción

 Docentes de la FP-UNA presentarán investigaciones en el XVII Congreso LAWCC

Compartir

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) participará en el XVII Congreso de la Mujer Latinoamericana en la Computación (LAWCC), que se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de 2025 en Valparaíso, Chile, como parte de la 51° Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI). Este congreso tiene como objetivo principal resaltar el rol de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), especialmente en el campo de la computación.

En esta edición del congreso, la FP-UNA presentará tres investigaciones clave que abordan la participación femenina en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los trabajos reflejan el compromiso de los docentes investigadores de la facultad con la equidad de género en el ámbito académico y profesional. A continuación, se destacan las tres investigaciones que serán presentadas:

  1. Vocaciones tecnológicas femeninas en Paraguay: impacto del contexto social y familiar en la decisión de estudiar TIC 

Autores: Christian von Lücken, Ellen Méndez Xavier y Violeta Rolón

Este estudio examina cómo las expectativas sociales y familiares influyen en la elección de las mujeres paraguayas de estudiar carreras en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A través de una encuesta aplicada a graduadas de la FP-UNA, el estudio analiza tres factores clave: actitudes hacia las mujeres en TIC, presión social relacionada con el género y apoyo familiar. Los resultados destacan tanto el impacto positivo del apoyo familiar como las presiones derivadas de los estereotipos de género.


Identificación de reglas de asociación entre características de ingresantes mujeres de carreras de informática en la FP-UNA: Un primer acercamiento

 Autores: Ellen Méndez, Christian von Lücken y Rita Cantero
Esta investigación explora las características y motivaciones de las estudiantes mujeres que ingresan a las carreras de informática en la FP-UNA. A través de un análisis de reglas de asociación utilizando el algoritmo FP-Growth, el estudio busca identificar patrones que ayuden a comprender mejor los perfiles de las ingresantes y diseñar estrategias efectivas para apoyar su permanencia y éxito en estas disciplinas.

Discovering Impact Indicators in University Mentorship Programs for Women in STEM: A Systematic Review of LAWCC Publications (2020–2024)
Autores: Niriaska Perozo, Gisela Espinoza, Kattia Rodríguez y Carolina González
Este estudio presenta una revisión sistemática de publicaciones del LAWCC entre 2020 y 2024, con el objetivo de identificar indicadores clave del impacto de los programas de mentoría para mujeres en STEM. La investigación busca mejorar la evaluación de estos programas, proporcionando un marco para medir su efectividad en la promoción del empoderamiento y desarrollo profesional de las mujeres en las ciencias y tecnologías.

Estas investigaciones se presentarán en un evento que, además de destacar los logros de las mujeres en la computación, busca incentivar una mayor participación femenina en áreas tecnológicas. 

San Lorenzo, 16 de octubre de 2025 –

Inscripciones CPA