
Título del programa: Diplomado en Gestión de Bibliotecas Escolares y Públicas
Dirigido a: Profesionales del área e interesados en general.
Se ha diseñado el programa Diplomado de Gestión en Bibliotecas Escolares y Públicas el cual está dirigido al estudio generalizado de los principios teóricos y prácticos que se deben manejar para la administración y operatividad respectiva de los recursos humanos, físicos, técnicos, económicos e informativos. Actualmente, los ciudadanos son más exigentes, por lo que las organizaciones públicas se encuentran en obligación de reinventarse para asumir de manera eficiente ante los cambios originados por la Sociedad de la Información.
TEMARIO GENERAL:
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECOLOGÍA (14h)
Módulo 2: BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PUBLICAS (14h)
Módulo 3: EDUCACION DE USUARIOS (14h)
Módulo 4: BIBLIOGRAFIA (15h)
Módulo 5: CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES INFORMATIVOS(15h)
Módulo 6: ADMINISTRACION DE BIBLIOTECA Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS (14h)
Módulo 7: AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS(14h)
TEMARIO ANALÍTICO:
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECOLOGÍA (Mag. Luciana Dalila Coronel.)
Información, definición de Bibliotecas, Bibliotecario y Bibliotecología
Unidades de información.
Módulo 2: BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS (Ms. Eva Sabina Bernal Bernal.)
Módulo 3: EDUCACION DE USUARIOS (Lic. María Claudina Arévalo de Benítez.)
3.Servicios a usuarios
4.Referencia y Circulación y préstamo
Módulo 4: BIBLIOGRAFIA (Lic. Cynthia María Gloria Ruiz Díaz de Vanasco.)
Módulo5: CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES INFORMATIVOS (Lic. Cynthia María Gloria Ruiz Díaz de Vanasco.)
Módulo 6: ADMINISTRACION DE BIBLIOTECA Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS (Lic. Rodrigo Manuel Godoy.)
Módulo 7: AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS (Lic. María Elizabeth Duarte C.)
DOCENTES / INSTRUCTORES
Certificación
El cursante que haya cumplido las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Diplomado en Gestión de Bibliotecas Escolares y Públicas impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
El cursante con un porcentaje de asistencia a clases síncronas mayor o igual a 70% podrá acceder a un Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado |
40% | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado I.Participación en clase y en foros II.Evaluaciones formativas, semanales |
Trabajo Final |
30% | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: incluye: I.Trabajo escrito II.Presentación en Power Point |
Mínimo para certificar |
70% | Suma de los porcentajes alcanzados en: I.Promedio ponderado II.Trabajo Final. Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados. |
CARGA HORARIA:
3 (tres) horas semanales – Modalidad Virtual
DURACIÓN:
(*) IMPORTANTE: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima requerida y podrá ser recalendarizado.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL ESTUDIANTE
Costos y Financiación
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.600.000 o 5 cuotas de Gs. 320.000
Docentes y funcionarios UNA: Gs. 1.900.000 o 5 cuotas de Gs. 380.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.400.000 o 5 cuotas de Gs. 280.000
Público en general: Gs. 2.100.000 o 5 cuotas de Gs. 420.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
25% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.200.000
18% Docentes y funcionarios UNA: Gs. 1.558.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.190.000
10% Público en general: Gs. 1.890.000
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.
WhatsApp: 0972 735 538
Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales