Universidad Nacional de Asunción

Diplomado en Cableado de Redes de Fibra Óptica – 3ra Convocatoria

  • Título del programa: Diplomado en Cableado de Redes de Fibra Óptica-3ra Convocatoria

    Dirigido a: Los beneficiarios del diplomado serán todas aquellas personas que estén interesadas en formarse en el diseño, instalación, mantenimiento y solución de problemas en cableado de redes de fibra óptica. Entre ellos, se incluyen:

    • Profesionales en el área de tecnologías de la información y comunicación (TIC) que deseen ampliar sus conocimientos en el cableado de redes de fibra óptica.
    • Técnicos e instaladores de redes de datos que buscan actualizar o ampliar sus habilidades en cableado de redes de fibra óptica.
    • Ingenieros y arquitectos encargados del diseño de proyectos de infraestructura de redes de datos y redes de acceso.
    • Estudiantes de carreras afines a las TIC que deseen especializarse en el cableado de redes de fibra óptica.
    • Empresas y organizaciones que requieren de redes de datos confiables y de alta calidad para su operación diaria.

 

Coordinador: Ing. Cristhian Areco

Fundamentación:

El diplomado en Cableado de Redes de Fibra Óptica se fundamenta en la creciente demanda de profesionales capacitados en la implementación y mantenimiento de redes de fibra óptica, debido al rápido avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la necesidad de contar con sistemas de transmisión de datos rápidos, confiables y de alta capacidad.

En la actualidad, las redes de fibra óptica se han convertido en una solución eficiente y de vanguardia para la conectividad de larga distancia, ya que ofrecen una mayor velocidad de transmisión, menor pérdida de señal y mayor capacidad de ancho de banda en comparación con otros medios de transmisión de datos. Además, la fibra óptica es inmune a las interferencias electromagnéticas, lo que garantiza una calidad de señal óptima.

TEMARIO GENERAL:

  1.  Módulo 1 – Introducción a la fibra óptica (10 h)
  2. Módulo 2 – Componentes y tipos de cables de fibra óptica (14 h)
  3. Módulo 3 – Diseño de redes de fibra óptica (16 h)
  4. Módulo 4 – Instalación y terminación de cables de fibra óptica (8 h)
  5. Módulo 5 – Pruebas y certificación de redes de fibra óptica (8 h)
  6. Módulo 6 – Solución de problemas y mantenimiento de redes de fibra óptica (8 h)
  7. Módulo 7 – Desarrollo de proyectos prácticos de instalación de redes de fibra óptica. (24 h)
  8. Módulo 8 – Repaso general y cierre del diplomado en cableado de redes de fibra óptica. (2 h)

 

TEMARIO ANALÍTICO:

  1. Módulo 1 – Introducción a la fibra óptica (Docente: Ing. Cristhian Areco) (10 h)
  2. Principios básicos de la transmisión de las redes de fibra óptica.
  3. Ventajas y desventajas de las redes de fibra óptica.
  4. Tipos de fibras ópticas y sus aplicaciones: monomodo y multimodo.

 

  1. Módulo 2 – Componentes y tipos de cables de fibra óptica (Docente: Ing. Cristhian Areco) (14 h)
  2. Tipos de cables de fibra óptica: monomodo, multimodo, blindados, no blindados, gelados, secos, aéreos subterráneos, etc.
  3. Conectores, pigtails, patchcords, splitters, etc. de fibra óptica
  4. Cajas de empalmes, distribuidores y herrajes del cableado de fibra óptica, para planta externa y planta interna.

 

  1. Módulo 3- Diseño de redes de fibra óptica (Docente: Ing. Cristhian Areco) (16 h)
  2. Topología de las redes de fibra óptica
  3. Cálculo del presupuesto de potencia de la red de fibra óptica
  4. Diseño de Redes de acceso locales y redes de acceso planta externa.

 

  1. Módulo 4 – Instalación y terminación de cables de fibra óptica (Docente: Ing. Cristhian Areco) (8 h)
  2. Preparación y tendido de cables de fibra óptica
  3. Conexión y terminación de cables de fibra óptica
  4. Uso de herramientas y equipos para la instalación del cableado de fibra óptica

 

  1. Módulo 5 – Pruebas y certificación de redes de fibra óptica (Docentes: Ing. Fredy Gauto/TSI. Antonio Cabrera) (8 h)
  2. Técnicas de medición de potencia óptica
  3. Reflectometría óptica en el dominio del tiempo (OTDR)
  4. Certificación de redes de fibra óptica según normativas

 

  1. Módulo 6 – Solución de problemas y mantenimiento de redes de fibra óptica (8 h)
  2. Identificación y resolución de problemas comunes en la instalación de fibra óptica
  3. Mantenimiento preventivo de la red de fibra óptica
  4. Actualización y modificación de la red de fibra óptica

 

  1. Módulo 7 – Desarrollo de proyectos prácticos de instalación de redes de fibra óptica (Docente: Ing. Cristhian Areco) (24 h)
  2. Proyecto de cableado de red de fibra óptica: Planta interna
  3. Proyecto de cableado de red de fibra óptica: Planta externa
  4. Proyecto de cableado de red de fibra óptica: Preparación del BOM (Bill of Materials) de los componentes del proyecto planta interna y externa.

 

  1. Módulo 8 – Repaso general y cierre del diplomado en cableado de redes de fibra óptica. (Docente: Ing. Cristhian Areco) (2 h)

DOCENTES / INSTRUCTORES

Cristhian Areco

Ingeniero Electrónico con Énfasis en Teleprocesamiento de la Información titulado por la Facultad Politécnica de la UNA, cuenta con certificaciones como NSE1, NSE2, Teldat Certified Iniation, Wisenet profesional, HCSA VMS, ECCS (EC-Council Certified Security Specialist) y cuenta con un diplomado en PNL (Programación Neurolingüística), actualmente es candidato a la certificación FCFF (Fiber Broadband Association Certified Fiber Fundamentals), FCPD (Fiber Broadband Association Certified Proyect Designer), FCFE (FBA Certified Field Expert) y FCOE (FBA Certified Field Operations Expert) . Cuenta con 8 años de experiencia en el rubro de las telecomunicaciones y ha colaborado en numerosos proyectos de infraestructura de telecomunicaciones basadas en fibra óptica, citando algunos: - Expansión del sistema CSE 911 con infraestructura GPON en 5 ciudades del país. - Expansión de la Infraestructura PON LAN de la universidad del pacífico. Actualmente se desempeña como Gerente Comercial en la Empresa Sental Paraguay.

Fredy Gauto

Ingeniero Electrónico con Énfasis en Teleprocesamiento de la Información titulado por la Facultad Politécnica de la UNA, cuenta con certificaciones como CCNA1, CCNA2, ACC Avigilon Certified, DHSP Dahua Certified, PMI, GPM (Google Proyect Management) y Scrum Fundamentals Certified, y cuenta con la prestigiosa certificación PMP (Proyect Management Profesional del PMI) Cuenta con 7 años de experiencia en el rubro de las telecomunicaciones y ha colaborado en numerosos proyectos de mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones basadas en fibra óptica, citando algunos: - Mantenimiento de la red GPON del CSE 911 en 5 ciudades del país. - Mantenimiento de la red de fibra óptica del Ministerio del interior. Actualmente se desempeña como Coordinador de Servicios en la Empresa TSV del Paraguay SRL

Antonio Cabrera

Técnico Superior en Informática con más de 21 años de experiencia en el sector de la infraestructura de Telecomunicaciones basadas en Fibra óptica. Cuenta con experiencias como: - Jefe de proyectos de enlaces de fibra óptica para la Empresa Megasol S.R.L. para servicios de Claro-Rieder-Tigo-Personal. - Trabajos de puesta en servicios del primer VAR-Videos análisis por fibra óptica Epesa (Conmebol año 2019). - Cableados de fibra ópticas entre data center-oficinas varias Cliente Prosegur. - Mantenimientos de la red de cobre y fibra óptica para Grupo Friasa, Expaca. - Mantenimientos de la red de fibra óptica Cadena Real Supermercados. - Tendido de fibra óptica Para Yacyreta Estación Ayolas (Represa)

CERTIFICACIÓN:

El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas accede al Certificado de Aprobación impreso, avalado por la Coordinación de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.

 

El cursante con un porcentaje de asistencia a clases presenciales mayor o igual a 70% podrá acceder a un Certificado de Participación impreso, avalado por la Coordinación de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.

 

Condiciones para la aprobación:

 

Actividad

Condiciones de aprobación

Observación

 

Mínimo para obtener el certificado de aprobación

 

>=70%

Suma de los porcentajes alcanzados en:

  1. Ejercicios y Prácticas
  2. Proyecto Final

CARGA HORARIA:

  • 4 horas semanales – Modalidad Presencial.
  • 48 horas de clases presenciales (método teórico-práctico)
  • 42 horas de trabajo del alumno a distancia.
  • Total: 90 horas

 

DURACIÓN 

  • Día de clases presenciales: sábados
  • Horario de clases presenciales: 08:30 a 12:30 hs.
  • Inicio de clases (*): 19/07/2025
  • Finalización: 04/10/2025

(*)IMPORTANTE: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima requerida y podrá ser recalendarizado.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL ESTUDIANTE

  • PC con conexión a INTERNET.
  • Cuenta de correo electrónico.

COSTOS Y FINANCIACIÓN

INVERSIONES Y FINANCIACIÓN

Matrícula: Gs. 500.000

Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 3.000.000 o 4 cuotas de Gs. 750.000

Colaboradores y clientes de SENTAL PARAGUAY: Gs. 2.375.000 o 4 cuotas de Gs. 593.750

Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.700.000 o 4 cuotas de Gs. 675.000    

Público en general: Gs. 3.400.000 o 4 cuotas de Gs. 850.000

Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!

25% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 2.250.000

20% Colaboradores y clientes de SENTAL PARAGUAY: Gs. 1.900.000

15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.295.000

10% Público en general:               Gs. 3.060.000


                                                                                                                                                                      Apoya


Consultas

0972 735 538 (sólo WhatsApp)

consultasdiplomadosfp@pol.una.py

REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE

  1. Llenar el formulario de inscripción: AQUI
  2. Adjuntar la documentación requerida
    1. Estudiantes universitarios: Constancia de inscripción actualizada (formato PDF)
    2. Graduados: Título de grado ( anverso y reverso, formato PDF)
    3. Docente universitario: documento que lo acredite como tal (Resolución de nombramiento o Contrato, formato PDF)
    4. Extranjeros: documento de identidad vigente (pasaporte anverso y reverso, formato PDF)
  1. Abonar el arancel correspondiente una vez cuente con la confirmación de su inscripción

     .

 Medios de pago habilitados:

  • Perceptoria FP-UNA en el horario de 08:00 a 20:00 horas
  • Bancard Pago Móvil (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Infonet Cobranza (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Home Banking (Bancos habilitados: Itaú, Atlas, Visión, GNB Fusión, Regional, Familiar)
  • Transferencia Internacional (sólo para extranjeros)

.

Dudas o consultas:  consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Whatsapp: 0972 735 538 

Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA