
Título del programa: Diplomado en Metodología de la Investigación Científica
Dirigido a: Estudiantes de las diferentes instituciones académicas a nivel país y regional. Docentes e investigadores. Empresas públicas y privadas. Centros de investigaciones. Personal independiente. Entes gubernamentales, etc.
Coordinadora: Mag. Luciana Dalila Coronel
Descargar Brochure informativo
Metodología de la Investigación Científica, representa una valiosa orientación para todos los niveles de las áreas del saber. Últimamente se ha notado la necesidad de contar con profesionales en las áreas de investigación para apoyar a los estudiantes de las distintas instituciones educativas a nivel país, que se encuentran en etapa de Trabajo Final de Grado, Tesis, o la presentación artículos de investigación en Congresos, Conferencias, Seminarios y otros eventos nacionales e internacionales científicos y la publicación de los mismos. Esta necesidad, ha motivado a un grupo de docentes de diversas áreas, a colaborar efectivamente con los aspectos y enfoques considerados en la investigación científica desde los conocimientos y la experiencia. Y, desde el Departamento de Formación Continua, se presenta el Diplomado en Metodología de la Investigación Científica, a fin de contribuir con la academia, la sociedad y el país.
TEMARIO GENERAL:
TEMARIO GENERAL:
TEMARIO ANALÍTICO:
Módulo 1. Sociedad del conocimiento y métodos de investigación Prof. Dra. Emilce Sena Correa (20 horas)
Módulo 2. Informática aplicada en la investigación – Prof. MSc José Miguel Palacios (10 horas)
Módulo 3. Gestión de la investigación científica – Prof. Dr. Victorio Oxilia (20 horas)
Módulo 4. Diseño de investigación cualitativa y cuantitativa – Prof. Ms. Arturo González (20 horas)
Módulo 5. Informes de investigación científica – Prof. Mag. Luciana Dalila Coronel (20 horas)
DOCENTES / INSTRUCTORES
Certificación:
El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al CERTIFICADO DE APROBACIÓN impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
El cursante que solo haya cumplido con las condiciones de participación requeridas, accede al CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
CONDICIONES PARA LA APROBACIÓN:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado |
40% | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado I.Participación en clase y en foros II.Evaluaciones formativas a finales de los módulos III.Presentación de los ensayos |
Trabajo Final |
30% | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: I.Trabajo escrito II.Presentación en Power Point u otro III.Defensa Oral |
Mínimo para certificar |
70% | Suma de los porcentajes alcanzados en: I.Promedio ponderado II.Trabajo Final Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados. |
CARGA HORARIA:
DURACIÓN:
M1, M2, M4 y M5: jueves y viernes
M3: martes y miércoles
(*) IMPORTANTE: El inicio de clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima requerida y podrá ser recalendarizado.
Requerimientos mínimos del estudiante
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.950.000 o 3 cuotas de Gs. 650.000
Docentes UNA: Gs. 2.250.00 o 3 cuotas de Gs. 750.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.650.000 o 3 cuotas de Gs. 550.000
Público en general: Gs. 2.550.000 o 3 cuotas de Gs. 850.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
25% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.462.500
20% Docentes UNA: Gs. 1.800.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.402.500
10% Público en general: Gs. 2.295.000
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.
Whatsapp: 0972 735 538
Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales