
Título del programa: Diplomado en Archivos y Bibliotecas.
Dirigido a: Docentes y auxiliares de Bibliotecas y Archivos.
Coordinadora: Prof. Eliane Alderete
Descargar Brochure informativo
Muchas instituciones a nivel nacional requieren personas con habilidades para cooperar con trabajos relacionados en el área de Ciencias de la Información, Bibliotecología y Archivología.
Más aún, en el interior del país las necesidades de talento humano en el área son más visibles. En este marco, las personas que trabajan en las Unidades de Información de organizaciones públicas y privadas: Bibliotecas Escolares, Públicas, Universitarias y Archivos, tendrán la posibilidad de aprender métodos y técnicas actualizadas para la gestión de la información
TEMARIO GENERAL:
Refiere a la enumeración de los módulos que componen la capacitación y la asignación horaria de cada uno de ellos.
1. Módulo 1: Introducción a las Ciencias de la Información | 8 |
2. Módulo 2: Normas para la elaboración de Bibliografías | 8 |
3. Módulo 3: Administración, Organización y tratamiento de la información en Bibliotecas | 8 |
4. Módulo 4: Administración, Organización y tratamiento de la Información en Archivos | 8 |
5. Módulo 5: Recursos y servicios de la información | 8 |
6. Módulo 6: Conservación de la documentación (libros y documentos) | 8 |
7. Módulo 7: Tecnología de la Información | 12 |
Total de horas | 60 |
TEMARIO ANALÍTICO:
Refiere a la descripción de los subtemas incluidos en cada módulo. Permite visualizar la relación entre contenidos y asignación horaria, es decir es un criterio para evaluar la factibilidad del proyecto.
1) Tema 1: Introducción a las Ciencias de la Información
1.1 Introducción de las Unidades de Información.
1.2 Tipos y características de las Unidades de información
1.3 Alfabetización Informacional
1.4 Tendencias actuales en el trabajo informacional
2) Tema 2: Normas para la elaboración de Bibliografías
2.1 Normas de descripción bibliográfica
2.2 Control bibliográfico
2.3 Los bienes bibliográficos como elementos del patrimonio cultural
2.4 Práctica: elaboración de bibliografías.
3) Tema 3: Administración, Organización y tratamiento de la información en Bibliotecas
3.1 Desarrollo de Colecciones y Sistemas de Clasificación
3.2 Proceso de representación del conocimiento en lenguaje natural y controlado.
3.3 Representación descriptiva de materiales especiales
3.4 Extensión Bibliotecaria
4) Tema 4: Administración, Organización y tratamiento de la Información en Archivos
4.1 Conceptos y Principios archivísticos
4.2 Sistemas de gestión y organización de documentos.
4.3 Clasificación de fondos, series documentales y sistemas de ordenación.
4.4 Descripción y recuperación, instalación y equipamiento de archivos.
5) Tema 5: Recursos y servicios de la información
5.1 Fuentes de información impresos y electrónicos: conceptos y características
5.2 Usuarios de información.
5.3 Servicios de Información
5.4 Base de Datos (local y en línea)
6) Tema 6: Preservación y Conservación de documentos de información (libros y documentos)
6.1 Acciones de preservación y conservación de documentos en las unidades de información.
6.2 Factores que incides en la preservación y conservación de documentos (humanos, biológicos y químicos).
6.3 Políticas de gestión institucional y políticas de preservación y conservación.
6.4 Práctica sobre preservación y conservación.
7) Tema 7: Tecnología de la Información
7.1 Fundamentos de la automatización en Unidades de Información
7.2 Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas
7.3 Automatización del proceso de catalogación y Formato Marc
7.4 Bibliotecas virtuales y libros digitales
DOCENTES / INSTRUCTORES
Prof. Msc. Hilda Velázquez de Maldonado,
Licenciada en Bibliotecología, egresada de la Facultad de Politécnica UNA. Especialista en Gestión Documental y Administración de Archivos por la FP-UNA. Magister en Ciencias de la Información.
Profesora Adjunta del Departamento de Gestión, en el cual lleva las asignaturas de Archivología I y II, Acceso de la Información y Gestión de la Información III de la Carrera de Ciencias de la Información. Capacitadora/Instructora en cursos de capacitación y talleres. Además, se ha desempeñado como expositora en eventos como charlas, seminarios y congresos nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como: Directora de la Dirección de Administración Documental y Legajos de la DGGDTH Rectorado – UNA. Docente Técnico I del Dpto. de Gestión Documental y Archivo Central de la Facultad Politécnica de la UNA.
Prof. Ms. Agustina Gaona Villanueva,
Prof. Ms. Agustina Gaona Villanueva, Licenciada en Bibliotecología, egresada de la Facultad de Politécnica UNA. Postgrado en Didáctica Universitaria por la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Profesora Asistente de la asignatura tura Antropología Cultural y Conservación de Documentos en la Carrera Ciencias de la la Información desde el el año 2008 hasta la fecha.
Capacitadora/Instructora en cursos de capacitación y talleres, tales como: restauración y conservación de libros en papel, indización, conservación des y documentos en conservación y gestión de archivos históricos y modernos. Libro publicado «Utilización práctica de la Biblioteca. 1998. fotografías,
Además, se ha desempeñado como expositora en eventos como charlas, seminarios y congresos nacionales e internacionales.
Prof. MG. Eva Sabina Bernal,
Licenciada en Bibliotecología, egresada de la Facultad de Politécnica UNA. Magister en Ciencias de la Información por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, Especialista en Gestión Documental y Administración de Archivo por la FP-UNA. Profesora Titular del Departamento de Gestión, en varias asignaturas como Desarrollo de Colecciones, Tecnología Archivísticas de la Carrera de Ciencias de la Información. Actualmente se desempeña como Bibliotecaria en el Colegio Teresiano (Asunción) y Archivista de Gestión Documental y Archivo Central de la Facultad Politécnica – UNA.
Prof. Ms. Marina Colmán,
Docente Titular del Departamento de Gestión de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Formación Profesional en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Gestión de la Educación Superior, Terminología y Organización, Sistemas y Métodos, Formación Académica en la Universidad Nacional de Asunción, Universidade Federal Do Río Grande Do Sul, UFRGS y Universidade do Sao Paulo.
Certificación:
El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado | 40 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado
|
Trabajo Final | 30 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: incluye:
|
Mínimo para certificar | 70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados. |
Carga Horaria:
4 (cuatro) horas reloj semanales – Modalidad Virtual.
48 horas de clases virtuales (clases sincrónicas y asíncronas) y 12 horas de taller presencial en cada filial
Duración:
Se estima una duración de 4 meses.
Inicio (*): Junio de 2024
Finalización: Setiembre de 2024.
Horario de clases virtuales: miércoles de 19:00 a 22:00 h. (comprende síncronas y asíncronas).
(*) El inicio de las clases está sujeto a la cantidad mínima de interesados inscritos.
Matricula: 500.000 Gs.
Docentes У funcionarios de la UNA:
1.800.000 Gs o 4 cuotas de 450.000 Gs.
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA:
1.600.000 Gs o cuotas de Estudiantes UNA:
1.500.000 Gs o 4 cuotas de 375.000 Gs.
Público en general:
2.000.000 Gs o 4 cuotas de 500.000 Gs.
Descuento promocional para pagos al contado ¡Matrícula exonerada! 20% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: 1.280.000 GS.
Docentes y Funcionarios de la UNA: 1.530.000 GS.
15% Estudiantes Universitarios: 1.275.000 GS.
10% Público en general: 1.800.000 GS.
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.
Whatsapp: 0972 735 538
Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales