
Título del programa: Diplomado en Desafíos y Oportunidades en Educación Superior Inclusiva.
Dirigido a:
Coordinador: Prof. Dra. Luciana Dalila Coronel de López
La Educación Superior en el Paraguay enmarcado en la Ley Nº 4995/2013, que tiene por objeto, la formación del personal, académico y profesional de los estudiantes, así como la producción de conocimientos, el desarrollo del saber y del pensamiento en las diversas disciplinas, la extensión de la cultura y los servicios a la sociedad.
La formación de capacidades en las diferentes áreas del saber en la Educación Superior del país y entre las prioridades se tiene la Educación Inclusiva (Ley 5136/2013) que tiene por objeto establecer las acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que remueva las barreras que limiten el aprendizaje y la participación, facilitando la accesibilidad de los estudiantes con necesidades específicas con el apoyo educativo por medio de recursos humanos calificados con tecnologías adaptativas y un diseño universal.
Por ello, un grupo del plantel de docentes, tienen la intención de colaborar con las personas que tienen diferentes tipos de discapacidades y trastornos de aprendizaje.
TEMARIO GENERAL:
Módulo 1. Gestión de la Información/Alfabetización Informacional para todos (20 h)
Módulo 2. Tratamiento de los diferentes trastornos y discapacidades (30 h)
Módulo 3. Recursos tiflotecnológicos (20 h)
Módulo 4. Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (20 h)
Módulo 5. Elaboración de contenidos (20 h)
TEMARIO ANALÍTICO:
Módulo 1. Gestión de la Información/Alfabetización informacional para todos: Una propuesta de aprendizaje a lo largo de la vida (20 h)
Módulo 2. Tratamiento de los diferentes trastornos y discapacidades (20 h)
Módulo 3. Recursos tiftecnológicos (20 h)
Módulo 4: Relaciones Internacional e Interinstitucionales (20 h)
Módulo 5: Elaboración de contenidos (20 h)
DOCENTES / INSTRUCTORES
Certificación:
El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital, avalado por la Coordinación de Formación Continua dependiente de la Dirección de Extensión Universitaria.
El cursante que solo haya cumplido con las condiciones de participación del 70% de asistencia a las clases sincrónicas requeridas, además de las condiciones de aprobación correspondiente a la Calificación Final que debe ser (>=70%), que se muestra en el cuadro de abajo, accede al Certificado de Participación impreso o digital, avalado por la Coordinación de Formación Continua dependiente de la Dirección de Extensión Universitaria.
Condiciones para la aprobación: Asistencia Mínima + Calificación Final del Diplomado
Actividad | Asistencia mínima | Calificación Final | Observación |
Mínimo para obtener el certificado de aprobación |
>=70% |
>=70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
|
CARGA HORARIA:
DURACIÓN:
(*) El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima y podrá ser recalendarizado.
Requerimientos mínimos del estudiante
COSTOS Y FINANCIACIÓN
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 2.400.000 o 3 cuotas de Gs. 800.000
Docentes UNA: Gs. 2.700.000 o 3 cuotas de Gs. 900.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.800.000 o 3 cuotas de Gs. 600.000
Público en general: Gs. 2.850.000 o 3 cuotas de Gs. 950.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
20% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.920.000
18% Docentes UNA: Gs. 2.214.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.530.000
10% Público en general: Gs. 2.565.000
Inscripciones: https://forms.gle/y2gVMrcK4ZtFe56Z9
Consultas
0972 735 538 (sólo WhatsApp)
consultasdiplomadosfp@pol.una.py
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.
CONTACTO:
Dra. Dalila Coronel: 0981 232 000
Lic. Cinthia Cabrera: 0983 537 568
Whatsapp: 0972 735 538
consultasdiplomadosfp@pol.una.py
www.pol.una.py/formacionfp
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales