Universidad Nacional de Asunción

Diplomado en Gestión para la Efectividad de las Políticas Públicas

  • Título del programa: Diplomado en Gestión para la Efectividad de las Políticas Públicas

  • Dirigido a: 

    • Directores, Técnicos y funcionarios de Organismos de Entidades del Estado
    • Gerentes, Técnicos y funcionarios de ONGs, Fundaciones, Cooperativas
    • Gerentes, Técnicos y Fuerza Laboral del sector productivo empresarial
    • Egresados Universitarios
    • Personal asignado a Políticas Publicas
    • Funcionarios Públicos interesados
    • Líderes de la sociedad civil y profesionales interesados
  • Coordinador: Lic. Hugo Federico Ruiz Ruiz Díaz

Fundamentación

La Efectividad de las Políticas Públicas tiene su impacto directo en el desarrollo y crecimiento del país.

Las políticas públicas es una directriz que el gobierno central instala, establece, son fijadas solamente por las instituciones del estado.  Las políticas públicas, deben realizarse con la participación de los involucrados, privilegiar el bien común, ajustarse a las normativas jurídicas.

Son acciones del estado, debe interactuar con los demás miembros de la sociedad y es el modo en que se ejerce el gobierno.  Es un proceso dinámico que obedece a los intereses de los actores sociales.

Ninguna técnica administrativa garantizará el desarrollo exitoso de una política mientras ésta no logre el suficiente respaldo político. De ello se desprende que varias de las técnicas involucradas en la gestión de las políticas públicas se enfoquen en el manejo de los actores, de sus intereses y de su capacidad para influenciar las decisiones de manera explícita y transparente la puesta en marcha de una política pública puede ser un proceso particularmente complejo, que difícilmente logrará los fines previstos si no se apoya en un sistema administrativo apropiado.

El componente administrativo de una política pública se refiere al conjunto de mecanismos y procedimientos técnicos desarrollados para poner en marcha la directriz, que reduzcan la incertidumbre de los resultados y aseguren el éxito. Dichos mecanismos son la planificación y el soporte burocrático.

En la práctica, las políticas públicas se expresan en los planes, programas y proyectos dirigidos directa o indirectamente por el estado, donde el contenido de la directriz se despliega de forma detallada y sistemática. Los planes nacionales y sectoriales de desarrollo, los proyectos estatales y los programas de gobierno son mecanismos importantes para la puesta en marcha de políticas públicas y constituyen factores críticos de su éxito.

De lo anterior se concluye la importancia de adoptar un modelo apropiado de planificación que soporte la gestión de la política y que defina como mínimo los siguientes elementos de la directriz:

  • Los objetivos o resultados esperados;
  • las estrategias para lograrlos;
  • Los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios;
  • Los criterios de seguimiento y evaluación.

Los OEE, como las comunidades científicas reconocen, cada vez más, la necesidad de evaluar el funcionamiento y resultado de las instituciones y sus políticas para elevar sustancialmente la productividad y modernizar procesos específicos del sector público.

TEMARIO GENERAL:

Módulo 1. Fundamentos y Marco Conceptual de las Políticas Públicas (12hs)

Módulo 2. La Gestión de Calidad aplicado a las Políticas Públicas (12hs)

Módulo 3. Aspectos metodológicos para la Formulación de las Políticas Públicas (16hs)

Módulo 4. Políticas Públicas Basadas en Evidencias (16hs)

Módulo 5. Casos Prácticos de participación ciudadana y actores claves en Políticas Públicas (16hs) 

Módulo 6. Técnicas, Herramientas y Metodologías para la implementación y puesta en marcha de Políticas Efectivas (18hs)      

TEMARIO ANALÍTICO:

Módulo 1.  Fundamentos y Marco Conceptual de las Políticas Públicas (12hs)

  1. Concepto de Políticas Públicas.
  2. Rectoría de las Políticas Públicas
  3. Fases de las Políticas Públicas, su importancia y alcance
  4. Fundamentos para la Gestión de Políticas Públicas Efectivas
  5. Situación específica que afectan el interés publico
  6. Características y componentes disparadores de las Políticas Públicas
  7. Normas y principios para dar legitimidad al abordaje de las Políticas Públicas.
  8. Aspectos operativos de las Políticas Publicas

Módulo 2: La Gestión de Calidad aplicado a las Políticas Públicas (12hs)

. a.   Concepto de Gestión de Calidad

  1. Componentes de la Gestión de Calidad
  2. Planificación de la Gestión de Calidad
  3. Herramientas de la Gestión de Calidad
  4. Aplicación de la Calidad en las Políticas Pública

Módulo 3: Aspectos metodológicos para la Formulación de las Políticas Públicas (16hs)

  1. Aspectos para la Formulación de Objetivos de las Políticas Públicas
  2. Técnicas de redacción de Estrategias para el abordaje de Políticas Públicas Efectivas
  3. Matriz de Marco Lógico
  4. Pasos para determinar la pertinencia de formular una Política Pública

Módulo 4: Políticas Públicas Basadas en Evidencias (16hs)

  1. Políticas Públicas basadas en evidencias, definición y métodos
  2. Fortalecimiento institucional y Administrativo para la aplicación de las Políticas Publicas
  3. Sistemas de rendición de cuentas para el cumplimiento de las Políticas Publicas
  4. Datos para las evidencias de las Políticas Públicas
  5. Nuevos paradigmas de las Políticas Públicas: investigación y hallazgos deben preceder a la formulación de las Políticas Publicas
  6. Pasos para la identificación de evidencias útil en la formulación e implementación de Políticas Públicas

Módulo 5: Casos Prácticos de participación ciudadana y actores claves en Políticas Públicas (16hs)

  1. Identificación de la Población objetivo de las Políticas Públicas
  2. Formulación de una acción en base a una situación como problema de interés público
  3. Plan de Comunicación integral interactiva
  4. Técnica de evaluación crítica de la información disponible
  5. Importancia de la participación ciudadana en las diferentes fases de las Políticas Públicas (Diseño, Formulación, Articulación, Implementación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación).
  6. Criterios y Niveles de participación ciudadana en escenarios de Políticas Públicas

 

Módulo 6. Técnicas, Herramientas y Metodologías para la implementación y puesta en marcha de Políticas Efectivas (18hs)  

  1. Elementos constitutivos de las Políticas Públicas
  2. La abogacía y el cabildeo como técnicas para una Política Pública Efectiva
  3. Planes, Programas y Proyectos como herramientas para la aplicación de las Políticas Públicas
  4. Técnica de articulación de Planes Programas y Proyectos entre OEE y Organismos Gubernamentales, enfocados a las Políticas Públicas para su puesta en marcha en el terreno (aterrizaje)
  5. Tablero de control de seguimiento de avance y resultados de la aplicación de Planes Programas y Proyectos enfocados a las Políticas Públicas
  6. Estructuración y logística de las relaciones para la articulación y abordaje de las Políticas Públicas.

DOCENTES / INSTRUCTORES

Certificación:

El cursante que haya cumplido las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.

El cursante con un porcentaje de asistencia a clases síncronas mayor o igual a 70% podrá acceder a un Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.

Condiciones para la aprobación:

Actividad

Condiciones de aprobación

Observación

Mínimo para obtener el certificado de aprobación.

>=70%

Suma de los porcentajes alcanzados en:

  1. Cuestionarios
  2. Trabajo Final

CARGA HORARIA:

  • 4 (cuatro) horas reloj semanales – Modalidad virtual 
  • 50 horas de clases virtuales (Clase sincrónica)
  • 40 horas de trabajo del alumno a distancia
  • Total: 90 horas
  • Día de clases virtuales síncronas: Martes
  • Horario de clases: 18:30h – 21:30 h.
  • Días de clase: Martes
  • Inicio de clases(*): Julio 2025.
  • Finalización: octubre 2025.

 

(*)IMPORTANTE: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima y podrá ser recalendarizado.

Requerimientos mínimos del estudiante

  • PC con conexión a internet
  • Cuenta de correo electrónico.

COSTOS Y FINANCIACIÓN

Matrícula: Gs. 500.000

Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 3.000.000 o 5 cuotas de Gs. 600.000

Docentes UNA: Gs. 3.200.000 o 5 cuotas de Gs. 640.000

Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.700.000 o 5 cuotas de Gs. 540.000    

Público en general: Gs. 3.400.000 o 5 cuotas de Gs. 680.000

Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!

25% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 2.250.000

20% Docentes UNA: Gs. 2.560.000

15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.295.000

10% Público en general:               Gs. 3.060.000

 

Consultas

0972 735 538 (sólo WhatsApp)

consultasdiplomadosfp@pol.una.py

 

REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE

  1. Llenar el formulario de inscripción: AQUI
  2. Adjuntar la documentación requerida
    1. Estudiantes universitarios: Constancia de inscripción actualizada (formato PDF)
    2. Graduados: Título de grado ( anverso y reverso, formato PDF)
    3. Docente universitario: documento que lo acredite como tal (Resolución de nombramiento o Contrato, formato PDF)
    4. Extranjeros: documento de identidad vigente (pasaporte anverso y reverso, formato PDF)
  1. Abonar el arancel correspondiente una vez cuente con la confirmación de su inscripción

     .

 Medios de pago habilitados:

  • Perceptoria FP-UNA en el horario de 08:00 a 20:00 horas
  • Bancard Pago Móvil (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Infonet Cobranza (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Home Banking (Bancos habilitados: Itaú, Atlas, Visión, GNB Fusión, Regional, Familiar)
  • Transferencia Internacional (sólo para extranjeros)

.

Dudas o consultas:  consultasdiplomadosfp@pol.una.py

 

Whatsapp: 0972 735 538 

Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA