
Título del programa: Diplomado en Inteligencia Emocional y Gestión Comportamental
Dirigido a:
Coordinador: Prof. Ing. Héctor Benítez
En el entorno empresarial actual, las organizaciones enfrentan desafíos cada vez más complejos, no solo en términos de competitividad y productividad, sino también en la gestión del talento humano. En ese contexto, la habilidad para manejar adecuadamente las emociones, tanto a nivel personal como interpersonal, se ha convertido en un factor clave para el éxito organizacional. La inteligencia emocional emerge como una competencia crucial que permite a los líderes y colaboradores gestionar de manera eficaz sus relaciones, tomar decisiones informadas, crear un entorno laboral saludable y lograr resultados extraordinarios.
La inteligencia emocional, se ha definido como la capacidad para reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como para influir en las emociones de los demás. Esta habilidad no solo es relevante en las interacciones personales, sino que también juega un papel decisivo en la vida organizacional, influyendo en la motivación, el compromiso, la resolución de conflictos y el liderazgo efectivo.
Diversos estudios han demostrado que las organizaciones que fomentan la inteligencia emocional en sus empleados, especialmente en puestos de liderazgo, experimentan mejoras significativas en su clima laboral, en la cohesión de los equipos y en la productividad general.
Esto es debido a que líderes emocionalmente inteligentes son más capaces de:
En un entorno laboral donde los cambios son constantes y la adaptabilidad es fundamental, la gestión comportamental adquiere una importancia central. La capacidad de influir positivamente en el comportamiento de los equipos y de dirigirlos hacia el logro de objetivos comunes, requiere de líderes con habilidades tanto técnicas como emocionales.
Este diplomado se fundamenta en la necesidad de formar líderes, profesionales y empresarios, capaces de integrar la inteligencia emocional y la gestión comportamental en los desafíos diarios.
A través de la combinación de teoría y práctica, se proporcionarán herramientas que permitirán a los participantes desarrollar las habilidades necesarias para gestionar inteligentemente sus propios comportamientos, sus emociones y la de su equipo, mejorando sus relaciones interpersonales y liderando de manera más efectiva de tal forma a lograr equipos de alto desempeño.
TEMARIO GENERAL:
Módulo 1. Inteligencia Emocional (10 h)
Módulo 2. Gestión Comportamental (20 h)
Módulo 3. Liderazgo con foco en resultados (15 h)
Módulo 4. Estrategias de Alta Productividad para Líderes Exitosos (12 h)
TEMARIO ANALÍTICO:
Módulo 1. Inteligencia Emocional (10 h)
Módulo 2. Gestión Comportamental (20 h)
Módulo 3. Liderazgo con foco en resultados (15 h)
Módulo 4: Estrategias de Alta Productividad para Líderes Exitosos (12 h)
Preparándose para vencer: Creando la vida que mereces
Certificación:
El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
El cursante que solo haya cumplido con las condiciones de participación requeridas, accede al Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado |
40% | Como mínimo debe alcanzar el 30% de las actividades consideradas en el promedio ponderado
|
Trabajo Final |
60% | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: incluye:
|
Mínimo para certificar |
70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados.
|
CARGA HORARIA:
DURACIÓN:
(*) El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima y podrá ser recalendarizado.
Requerimientos mínimos del estudiante
COSTOS Y FINANCIACIÓN
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.701.000 o 3 cuotas de Gs. 567.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.500.000 o 3 cuotas de Gs. 500.000
Público en general: Gs. 2.250.000 o 3 cuotas de Gs. 750.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
20% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.360.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.275.000
10% Público en general: Gs. 2.025.000
Inscripciones: https://forms.gle/mMcVo6kRAbEntyCG6
Consultas
0972 735 538 (sólo WhatsApp)
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.
Whatsapp: 0972 735 538
Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales