Universidad Nacional de Asunción

Diplomado en Inteligencia Emocional y Gestión comportamental

  • Título del programa: Diplomado en Inteligencia Emocional y Gestión Comportamental

  • Dirigido a: 

    • Líderes de equipos
    • Emprendedores
    • Empresarios
    • Profesionales
    • Estudiantes Universitario
  • Coordinador:  Prof. Ing. Héctor Benítez

Fundamentación

En el entorno empresarial actual, las organizaciones enfrentan desafíos cada vez más complejos, no solo en términos de competitividad y productividad, sino también en la gestión del talento humano. En ese contexto, la habilidad para manejar adecuadamente las emociones, tanto a nivel personal como interpersonal, se ha convertido en un factor clave para el éxito organizacional. La inteligencia emocional emerge como una competencia crucial que permite a los líderes y colaboradores gestionar de manera eficaz sus relaciones, tomar decisiones informadas, crear un entorno laboral saludable y lograr resultados extraordinarios.

La inteligencia emocional, se ha definido como la capacidad para reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como para influir en las emociones de los demás. Esta habilidad no solo es relevante en las interacciones personales, sino que también juega un papel decisivo en la vida organizacional, influyendo en la motivación, el compromiso, la resolución de conflictos y el liderazgo efectivo.

Diversos estudios han demostrado que las organizaciones que fomentan la inteligencia emocional en sus empleados, especialmente en puestos de liderazgo, experimentan mejoras significativas en su clima laboral, en la cohesión de los equipos y en la productividad general.

Esto es debido a que líderes emocionalmente inteligentes son más capaces de:

  • Gestionar sus propias emociones y comportamientos, lo que disminuye el estrés y mejora su capacidad de respuesta ante situaciones de presión.
  • Crear relaciones laborales más efectivas y basadas en la confianza.
  • Desarrollar habilidades de comunicación más asertivas y empáticas.
  • Fomentar un clima organizacional positivo, lo que a su vez aumenta la satisfacción laboral y disminuye la alta rotación del talento.

En un entorno laboral donde los cambios son constantes y la adaptabilidad es fundamental, la gestión comportamental adquiere una importancia central. La capacidad de influir positivamente en el comportamiento de los equipos y de dirigirlos hacia el logro de objetivos comunes, requiere de líderes con habilidades tanto técnicas como emocionales.

Este diplomado se fundamenta en la necesidad de formar líderes, profesionales y empresarios, capaces de integrar la inteligencia emocional y la gestión comportamental en los desafíos diarios.

A través de la combinación de teoría y práctica, se proporcionarán herramientas que permitirán a los participantes desarrollar las habilidades necesarias para gestionar inteligentemente sus propios comportamientos, sus emociones y la de su equipo, mejorando sus relaciones interpersonales y liderando de manera más efectiva de tal forma a lograr equipos de alto desempeño.

TEMARIO GENERAL:

Módulo 1. Inteligencia Emocional (10 h)

Módulo 2. Gestión Comportamental (20 h)

Módulo 3. Liderazgo con foco en resultados (15 h)

Módulo 4. Estrategias de Alta Productividad para Líderes Exitosos (12 h)

 

TEMARIO ANALÍTICO:

Módulo 1.  Inteligencia Emocional (10 h)

  1. Plan estratégico del líder (visión, misión, valores)
  2. Autorresponsabilidad
  3. Comportamiento y actitud
  4. Mentalidad empresarial vencedora
  5. Inteligencia emocional en los negocios

 

Módulo 2. Gestión Comportamental (20 h)

  1. Aprender a lidiar con personas.
  2. Autoconocimiento: la clave para lidiar con personas.
  3. Factores básicos del comportamiento humano: cómo las personas piensan, actúan e interactúan (DISC)
  4. Tipos psicológicos
  5. Creencias y valores
  6. Motivar e influenciar a los diferentes tipos de personas
  7. Personas correctas en el lugar correcto
  8. Inteligencia comportamental – Cómo usarlo en el contexto de las organizaciones

Módulo 3. Liderazgo con foco en resultados (15 h)

  1. Clasificación de los colaboradores
  2. Análisis de rendimiento comportamental
  3. Trabajo sobre presión y Rapport
  4. Gestión de personas con foco en resultados
  5. El camino del líder exitoso
  6. Pirámide del líder
  7. Los 7 patrones de experiencia aplicado al liderazgo
  8. Formación de un equipo de alto desempeño

Módulo 4: Estrategias de Alta Productividad para Líderes Exitosos (12 h)

  1. ¿Quién influencia en tu productividad?
  2. Productividad es saber elegir (la vida del colaborador).
  3. Modificando creencias y comportamientos para el éxito

Preparándose para vencer: Creando la vida que mereces

Certificación:

El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.

El cursante que solo haya cumplido con las condiciones de participación requeridas, accede al Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.

Condiciones para la aprobación:

 

Actividad

Condiciones de aprobación

Observación

 

 

Promedio ponderado

 

 

40%

Como mínimo debe alcanzar el 30% de las actividades consideradas en el promedio ponderado

  1. Asistencia y participación en clase
  2. Participación en foros

 

 

Trabajo Final

 

 

60%

Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso:

incluye:

  1. Trabajo escrito
  2. Presentación en Power Point
  3. Defensa Oral

 

 

Mínimo para certificar

 

 

70%

Suma de los porcentajes alcanzados en:

  1. Promedio ponderado
  2. Trabajo Final

Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados.

 

CARGA HORARIA:

  • 4 horas semanales – Modalidad Virtual
  • 57 horas de clases virtuales (clase sincrónica)
  • 23 horas de trabajo del alumno a distancia
  • Total: 80 horas

 

DURACIÓN:

  • Inicio: Marzo 2025(*)
  • Finalización: Junio 2025
  • Días de clases: Martes y Jueves
  • Horario de clases virtuales (sincrónicas) de 18:00 a 20:00 h

 

(*) El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima y podrá ser recalendarizado.

Requerimientos mínimos del estudiante

  • PC con conexión a internet
  • Cuenta de correo electrónico.

 

COSTOS Y FINANCIACIÓN

Matrícula: Gs. 500.000

Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.701.000 o 3 cuotas de Gs. 567.000

Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.500.000 o 3 cuotas de Gs. 500.000    

Público en general: Gs. 2.250.000 o 3 cuotas de Gs. 750.000

Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!

20% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.360.000

15% Estudiantes FP-UNA:          Gs. 1.275.000

10% Público en general:               Gs. 2.025.000

Inscripciones:  https://forms.gle/mMcVo6kRAbEntyCG6

Consultas

0972 735 538 (sólo WhatsApp)

consultasdiplomadosfp@pol.una.py

REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE

  1. Llenar el formulario de inscripción: AQUI
  2. Adjuntar la documentación requerida
    1. Estudiantes universitarios: Constancia de inscripción actualizada (formato PDF)
    2. Graduados: Título de grado ( anverso y reverso, formato PDF)
    3. Docente universitario: documento que lo acredite como tal (Resolución de nombramiento o Contrato, formato PDF)
    4. Extranjeros: documento de identidad vigente (pasaporte anverso y reverso, formato PDF)
  1. Abonar el arancel correspondiente una vez cuente con la confirmación de su inscripción

     .

 Medios de pago habilitados:

  • Perceptoria FP-UNA en el horario de 08:00 a 20:00 horas
  • Bancard Pago Móvil (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Infonet Cobranza (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Home Banking (Bancos habilitados: Itaú, Atlas, Visión, GNB Fusión, Regional, Familiar)
  • Transferencia Internacional (sólo para extranjeros)

.

Dudas o consultas:  consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Whatsapp: 0972 735 538 

Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA