Universidad Nacional de Asunción

Diplomado en Organización de Archivos de Gestión – Segunda Edición

  • Título del programa: Diplomado en Organización de Archivos de Gestión – Segunda Edición

  • Dirigido a: 

    • Responsables de archivos de entidades públicas, privadas y particulares.
    • Interesados en General

 

  • Coordinadora: Prof. Mág. Lorena Jacquet

  • Asesora: Dra. Emilce Sena Correa

Fundamentación

La adecuada organización de los archivos es esencial para el funcionamiento eficiente y efectivo de cualquier institución, ya sea pública o privada. En el contexto actual, caracterizado por un crecimiento exponencial de la información y la digitalización de los procesos, la correcta administración de los documentos administrativos se ha convertido en una necesidad imperativa para asegurar la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la preservación de la memoria institucional.
La implementación de una adecuada organización de archivos de gestión aporta innumerables beneficios para las organizaciones. Entre estos, destaca la disponibilidad de información precisa y actualizada, que facilita la toma de decisiones y permite a los tomadores de decisión responder rápidamente a desafíos y oportunidades. Además, esta práctica optimiza la eficiencia operativa, asegura el cumplimiento normativo, protege la información, reduce costos, preserva el patrimonio documental y mejora la toma de decisiones estratégicas. En conjunto, estos beneficios contribuyen significativamente al éxito y sostenibilidad de las organizaciones, promoviendo una cultura de orden y eficiencia en todos los niveles.

TEMARIO GENERAL:

Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA ARCHIVÍSTICA (36 h), (2 sábados clases prácticas modalidad
presencial)
Módulo 2: GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVOS DE GESTIÓN (36 h), (2 sábados clases prácticas
modalidad presencial)
Módulo 3: DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS (36 h) 100%

TEMARIO ANALÍTICO:
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA ARCHIVÍSTICA (Prof. Wilma Mercedes Garcete)
1. Tipos de Archivos
2. Normativas legales
3. Clasificación Archivística
4. Valoración documental
5. Transferencia documental
6. Tipología documental

Módulo 2: GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVOS DE GESTIÓN (Prof. Carlos Zapata y Prof. Lorena
Jacquet)
Conceptos básicos y objetivos de la gestión documental/archivo de gestión
2. Generación y tipología de documentos administrativos.
3. Métodos de clasificación documental (alfabético, cronológico, temático).
4. Flujo documental en las oficinas: ingreso, seguimiento y salida de documentos
5. Tecnologías para la Gestión Documental

Módulo 3: DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS (Prof. Alba Ruth Marín)
1. Documento electrónico de archivo
2. Conservación e integridad de la información en archivos electrónicos
3. Herramientas tecnológicas para gestión de archivos

DOCENTES / INSTRUCTORES


Prof . Mág. Lic. Wilma Garcete

Licenciada en Bibliotecología, Graduada de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), obteniendo la distinción de Mejor Egresada de la promoción. Magíster en Educación por la Universidad Americana, también con distinción de Medalla de Oro. Postgrado en Gestión Documental y Administración de Archivos, así como la Especialización en Didáctica Universitaria por la UNA.Miembro activo de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas – América Latina y el Caribe (IFLA-LAC) durante el periodo 2019-2021. Presidenta de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países de Iberoamérica (ABINIA) en el periodo 2018-2019, representando a 17 países. Miembro del Consejo de IBERBIBLIOTECAS. Miembro del Consejo Directivo en la FPUNA periodo 2013-2016. Ex Presidenta de la Asociación de Bibliotecarios Graduados del Paraguay (ABIGRAP). Miembro actual de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Información del Paraguay. Ex Directora de la Biblioteca Nacional del Paraguay, durante el periodo 2018-2019 y Directora de la Carrera de Ciencias de la Información entre los años 2012 – 2022, ejerciendo la docencia durante 28 años hasta la jubilación. Participación como expositora en numerosos Congresos Nacionales e Internacionales. Autora del libro «Hacia una Organización de Archivos». Asesoramiento a varias Instituciones nacionales e internacionales y acompañado en varios Proyectos archivísticos a nivel nacional.

En septiembre del año en curso he sido beneficiada con la Jubilación Ordinaria en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) periodo 1999-2024.  Líder en Gestión Documental en la implementación del Sistema Opentext – SAP en la ANDE mediante la Empresa Infocenter 2021-2023. Docente durante el periodo 1993-2022 en la Facultad Politécnica – UNA. Actualmente Docente en el Programa de Postgrado y Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos de la Facultad Politécnica de la UNA (FPUNA), Tutora de Tesis.


Dr. Carlos Alberto Zapata Cárdenas

 

 

Bibliotecólogo y Archivista por la Universidad de Lasalle. Especialista en Gestión Gerencial de la Universidad Central. Máster en Docencia Universitaria de la Universidad de La Salle, Máster en Documentación Digital de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Doctor en Documentación por la Universidad de Salamanca (España).Ha sido profesor universitario en las universidades de La Salle, Javeriana, Quindío, Nacional, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad de Antioquía. Ha participado además como conferencista en congresos y seminarios en el campo de las ciencias de la información tanto en Colombia como en diferentes países de América Latina, además de participar en diferentes investigaciones en el campo de la archivística y la bibliotecología, producto de lo cual ha publicado diversos artículos en revistas especializadas.Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de las bibliotecas, archivos y gestión de información. Entre sus diferentes cargos se destacan: Jefe del Archivo del Banco de la República, Director Técnico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Asesor de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, Director General del Archivo General de la Nación de Colombia.


Prof. MSc. Rocio Lorena Jacquet

Ingeniera Comercial.

Cuenta con una Maestría en Gestión de la Investigación y la Información, con énfasis en Gestión y Administración de Archivos por la Universidad Nacional de Asunción.

Docente Investigadora del Grupo de Investigación en Ciencias de la Información de la FPUNA. Profesora Ayudante de los Módulos Gestión Documental y Digitalización de documentos en la Especialización en Gestión Documental y Administración de Archivos

Encargada del Dpto. de Gestión Documental y Archivos,

Fonoteca y Biblioteca de la Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay.

Miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Archivos, ALA


Prof. Ms. Alba Ruth Marín

 

 

Cuenta con una Maestría en Archivística. Además, ha concluido la Especialización en Gerencia de Proyectos

Es Jefe de Sección Gestión y Patrimonio Documental de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Ex directora Departamental de Archivo

Miembro de la Red Cultural de la Universidad Nacional de Colombia

Miembro del Comité de Gestión Documental del Archivo General de la Nación.

Miembro del Comité de Preservación Documental del Archivo General de la Nación.

Miembro del comité de buenas prácticas en gestión documental del Archivo General de la Nación

Miembro de la Casa del Patrimonio de la Alcaldía de Medellín

Premio de Innovación Universidad Nacional de Colombia. 2019.

Reconocimiento al equipo de trabajo de Infraestructura y Espacios Físicos bajo su liderazgo de la Subsecretaria Administrativa resaltando los procesos de cambio, innovación, gestión y cohesión con la que este equipo de trabajo asumió el mejoramiento de los procesos.

Tercer puesto del premio alta gerencia de la Presidencia de la República. 2012

Participación en Webinar como ponente con la Universidad de los Andes, El Rosario la Javeriana, y Universidad Nacional de Asunción

 

Certificación:

El participante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al CERTIFICADO DE APROBACIÓN, avalado por la Coordinación de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.

El cursante que solo haya cumplido con las condiciones de participación requeridas, accede al CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN, avalado por la Coordinación de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.

Condiciones para la aprobación:

 

Actividad

Condiciones de aprobación

Observación

 

 

Promedio ponderado

 

 

40%

Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado

  1. Participación en clase y en foros
  2. Evaluaciones formativas, semanales
  3. Presentación de avances de Trabajos Prácticos

 

 

Trabajo Final

 

 

30%

Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso:

incluye:

  1. Trabajo escrito
  2. Presentación en Power Point
  3. Defensa Oral

 

 

Mínimo para certificar

 

 

70%

Suma de los porcentajes alcanzados en:

  1. Promedio ponderado
  2. Trabajo Final

Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados.

 

CARGA HORARIA:

    • Modalidad semipresencial: virtual (6 seis horas semanales) y presencial (2 sábados para práctica por módulo)
    • 24 horas (clase sincrónica)
    • 84 horas de trabajo del alumno a distancia (clase asincrónica)
    • Total: 108 horas reloj

     

     

    (*) IMPORTANTE: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima requerida y podrá ser recalendarizado.

    REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL ESTUDIANTE

    • Conocimientos básicos de Informática
    • PC
    • Conexión a INTERNET
    • Correo Electronico

COSTOS Y FINANCIACIÓN

Matrícula: Gs. 500.000

Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.200.000 o 3 cuotas de Gs. 400.000

Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.080.000 o 3 cuotas de Gs. 360.000    

Docentes y funcionarios UNA: Gs. 1.500.000 o 3 cuotas de Gs. 500.000

Público en general: Gs. 2.250.000 o 3 cuotas de Gs. 750.000

Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!

18% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 984.000

12% Estudiantes FP-UNA: Gs. 950.400

13% Docentes y funcionarios UNA: Gs. 1.305.000

10% Público en general:               Gs. 2.025.000

 

Inscripciones: https://forms.gle/ubjo6XHZ3JrbRME58

Consultas

0972 735 538 (sólo WhatsApp)

consultasdiplomadosfp@pol.una.py

REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE

  1. Llenar el formulario de inscripción: AQUI
  2. Adjuntar la documentación requerida
    1. Estudiantes universitarios: Constancia de inscripción actualizada (formato PDF)
    2. Graduados: Título de grado ( anverso y reverso, formato PDF)
    3. Docente universitario: documento que lo acredite como tal (Resolución de nombramiento o Contrato, formato PDF)
    4. Extranjeros: documento de identidad vigente (pasaporte anverso y reverso, formato PDF)
  1. Abonar el arancel correspondiente una vez cuente con la confirmación de su inscripción

     .

 Medios de pago habilitados:

  • Perceptoria FP-UNA en el horario de 08:00 a 20:00 horas
  • Bancard Pago Móvil (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Infonet Cobranza (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Home Banking (Bancos habilitados: Itaú, Atlas, Visión, GNB Fusión, Regional, Familiar)
  • Transferencia Internacional (sólo para extranjeros)

.

Dudas o consultas:  consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Whatsapp: 0972 735 538 

Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA