Universidad Nacional de Asunción

Diplomado en Dirección y Gestión de Proyectos de Desarrollo

  • Título del programa: Diplomado en Dirección y Gestión de Proyectos de Desarrollo

  • Dirigido a: 

    • Líderes de la sociedad civil y profesionales interesados en gestionar proyectos con metodología PM4R, con estándares a nivel mundial.
    • Directores, Técnicos y funcionarios de Organismos de Entidades del Estado
    • Gerentes, Técnicos y funcionarios de ONGs, Fundaciones, Cooperativas
    • Gerentes, Técnicos y Fuerza Laboral del sector productivo empresarial
    • Estudiantes de Grados interesados

 

  • Coordinador:   Lic. Liz María Britez Enciso

Fundamentación

La gestión de proyectos de desarrollo es un curso de acción que permite al Equipo del Proyecto gestionar el potencial impacto esperado en los objetivos del Proyecto como alcance, coste, tiempo y calidad, garantizando el desarrollo adecuado de los entregables.

Este Diplomado aporta técnicas y herramientas de análisis para el abordaje en la gestión de proyectos de desarrollo, contempla además estrategias teórico-práctico muy utilizados en la gestión de proyectos, que conducirán al participante a conocer las respuestas más adecuadas para acciones concretas.

Este Diplomado, garantiza el fortalecimiento de capacidades en gestión de proyectos de desarrollo, reúne las mejores prácticas internacionales y propone herramientas sencillas de fácil aplicación, pero con alto impacto en la ejecución de los proyectos

TEMARIO GENERAL:

Módulo 1. Fundamentos y Marco Conceptual de la Gestión de Proyectos (12hs)

Módulo 2. Ciclo de Vida del Proyecto y Organizaciones (16hs)

Módulo 3. La Planificación y el Control de los Proyectos (16hs)

Módulo 4. La Gestión de la Calidad y Adquisiciones (16hs)

Módulo 5. El Factor Humano en la Gestión de Proyectos (14hs)

Módulo 6. Matriz de Riesgos en Proyectos (16hs)

 

TEMARIO ANALÍTICO:

Módulo 1.  Fundamentos y Marco Conceptual de la Gestión de Proyectos (12hs)

  1. Concepto de Proyecto.
  2. Concepto de Gestión de Proyectos de Desarrollo
  3. Fundamentos para la Gestión de Proyectos
  4. Proyectos y Planificación Estratégica
  5. Gestión de Proyectos y Gestión de las Operaciones
  6. Rol del Director de Proyecto
  7. Oficina de Dirección de Proyectos
  8. Factores Ambientales de la empresa

 

Módulo 2. Ciclo de vida del Proyecto y Organización (16hs)

  1. Descripción General del Ciclo de Vida del Proyecto
  2. Características del Ciclo de Vida del Proyecto
  3. Relaciones entre el Ciclo de Vida del Proyecto y del Producto
  4. Fases del Proyecto
  5. Matriz de Interesados
  6. Cultura y Estilos de la Organización
  7. Estructura de la Organización

Módulo 3: La Planificación y el control de los Proyectos (16hs)

  1. Acta de Constitución del Proyecto
  2. Plan para la Gestión de Proyectos
  3. Objetivos de la Gestión de Proyectos (Alcance, Tiempo, Coste, Calidad)
  4. La Trilogía del Proyecto
  5. Definir Alcance
  6. Diseño de la Estructura Desglosada de Proyecto (EDT)
  7. Elaboración del Presupuesto
  8. Planificación de la Calidad

 

Módulo 4: La Gestión de la Calidad y Adquisiciones (16hs)

  1. Concepto de Gestión de Calidad
  2. Elementos de la Gestión de Calidad
  3. Importancia de la Gestión de Calidad
  4. Aplicación de la Calidad en el Proyecto
  5. Aseguramiento de la Calidad
  6. Concepto de Adquisiciones en Proyecto
  7. Componentes de Adquisición en Proyectos
  8. Planificación de las adquisiciones en el proyecto
  9. Administración de las Adquisiciones

Módulo 5: El Factor Humano en la Gestión de Proyectos (14hs)

  1. Identificación de la Población objetivo de las Políticas Públicas
  2. Desarrollo del Plan de los Recursos Humanos
  3. Plan de Comunicaciones
  4. Adquirir el Equipo del Proyecto
  5. Desarrollar el Equipo del Proyecto
  6. Dirigir el Equipo del Proyecto
  7. Distribuir la Información

 

Módulo 6. Matriz de Riesgos en Proyectos (16hs)  

  1. Elementos constitutivos de las Políticas Públicas
  2. Planificar la Gestión de Riesgos
  3. Identificar los Riesgos
  4. Análisis Cualitativo de los Riesgos
  5. Análisis Cuantitativo de los Riesgos
  6. Plan de Respuesta a los Riesgos

DOCENTES / INSTRUCTORES

Certificación:

El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital, avalado por la Coordinación de Formación Continua dependiente de la Dirección de Extensión Universitaria.

El cursante que solo haya cumplido con las condiciones de participación del 70% de asistencia a las clases sincrónicas requeridas, además de las condiciones de aprobación correspondiente a la calificación final que debe ser mayor o igual al 70%, accede al certificado de participación impreso o digital, avalado por la Coordinación de Formación Continua dependiente de la Dirección de Extensión Universitaria

Condiciones para la aprobación: Asistencia Mínima + Calificación Final del Diplomado

Actividad

Asistencia mínima

Calificación Final

Observación

Mínimo para obtener el certificado de aprobación

      >=70%

>=70%

Suma de los porcentajes alcanzados en:

  1. Cuestionarios
  2. Trabajo Final

 

CARGA HORARIA:

  • 3 (tres) horas reloj semanales – Modalidad virtual sincrónica, más 3 horas de clases asíncrona por semana.
  • 54 horas de clases virtuales (Clase sincrónica)
  • 36 horas de trabajo del alumno a distancia
  • Total: 90 horas
  • Día de clases sincrónicas: Miércoles
  • Horario de clases síncronas: 18:00h – 21:00 h.
  • Inicio de clases(*):  Enero de 2025.
  • Finalización: Mayo de 2025.

(*)IMPORTANTE: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima y podrá ser recalendarizado.

Requerimientos mínimos del estudiante

  • PC con conexión a internet
  • Cuenta de correo electrónico.

COSTOS Y FINANCIACIÓN

Matrícula: Gs. 500.000

Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 2.400.000 o 3 cuotas de Gs. 800.000

Docentes UNA: Gs. 2.700.000 o 3 cuotas de Gs. 900.000

Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.800.000 o 3 cuotas de Gs. 600.000    

Público en general: Gs. 2.850.000 o 3 cuotas de Gs. 950.000

 

Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!

 

20% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.920.000

18% Docentes UNA: Gs. 2.214.000

15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.530.000

10% Público en general:               Gs. 2.565.000

 

Consultas

0972 735 538 (sólo WhatsApp)

consultasdiplomadosfp@pol.una.py

REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE

  1. Llenar el formulario de inscripción: AQUI
  2. Adjuntar la documentación requerida
    1. Estudiantes universitarios: Constancia de inscripción actualizada (formato PDF)
    2. Graduados: Título de grado ( anverso y reverso, formato PDF)
    3. Docente universitario: documento que lo acredite como tal (Resolución de nombramiento o Contrato, formato PDF)
    4. Extranjeros: documento de identidad vigente (pasaporte anverso y reverso, formato PDF)
  1. Abonar el arancel correspondiente una vez cuente con la confirmación de su inscripción

     .

 Medios de pago habilitados:

  • Perceptoria FP-UNA en el horario de 08:00 a 20:00 horas
  • Bancard Pago Móvil (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Infonet Cobranza (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
  • Home Banking (Bancos habilitados: Itaú, Atlas, Visión, GNB Fusión, Regional, Familiar)
  • Transferencia Internacional (sólo para extranjeros)

.

Dudas o consultas:  consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Whatsapp: 0972 735 538 

Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA