
Título del programa: Diplomado en Sistemas Embebidos e IoT.
Dirigido a: Profesionales y técnicos en electrónica, ingenieros y desarrolladores de software, estudiantes de ingeniería y tecnología, emprendedores y startups que deseen desarrollar y comercializar dispositivos IoT y sistemas embebidos. Profesionales de la tecnología y público en general que estén interesados en aprender sobre sistemas embebidos y dispositivos IoT y cómo se pueden utilizar en diversos campos y aplicaciones.
Coordinadora:Prof. Ing. Federico Augusto Gaona Verón
El mundo de la tecnología se encuentra en constante evolución y los sistemas embebidos y los dispositivos IoT son cada vez más importantes en nuestra vida cotidiana. Los sistemas embebidos son sistemas electrónicos especializados que se integran en otros dispositivos para controlar su funcionamiento, mientras que los dispositivos IoT son aquellos que se conectan a Internet para intercambiar datos y ofrecer servicios en línea. En este diplomado, nos enfocaremos en enseñar los fundamentos de los sistemas embebidos y los dispositivos IoT, así como las técnicas y herramientas necesarias para su diseño, desarrollo y programación. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes adquirirán habilidades para diseñar y construir sistemas embebidos y dispositivos IoT eficientes y efectivos, lo que les permitirá estar a la vanguardia en el desarrollo de soluciones innovadoras en diversos campos.
TEMARIO GENERAL:
Módulo 1: Introducción a la electrónica y programación básica – Sistemas Embebidos (22h)
Módulo 2: Interfaces y Protocolos de Comunicación (22h)
Módulo 3: Sistemas Embebidos avanzados (23h)
Módulo 4: IoT (23h)
TEMARIO ANALÍTICO:
DOCENTES / INSTRUCTORES
Certificación:
El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por la Coordinación de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
El cursante con un porcentaje de asistencia a clases síncronas mayor o igual a 70% podrá acceder a un Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por la Coordinación de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Mínimo para obtener el certificado de aprobación |
>=70% | Suma de los porcentajes alcanzados en: Proyectos |
(*)IMPORTANTE: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima y podrá ser recalendarizado.
Requerimientos mínimos del estudiante
Costos y Financiación
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 3.300.000 o 5 cuotas de Gs. 660.000
Docentes UNA: Gs. 3.500.000 o 5 cuotas de Gs. 700.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 3.000.000 o 5 cuotas de Gs. 600.000
Público en general: Gs. 3.700.000 o 5 cuotas de Gs. 740.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
25% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 2.475.000
20% Docentes UNA: Gs. 2.800.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.550.000
10% Público en general: Gs. 3.330.000
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.
Whatsapp: 0972 735 538
Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales