
INICIO > Extensión > Formación Continua > Diplomados > Diplomado en Inteligencia Artificial Aplicada en la Educación.
Descargar Brochure informativo
Este curso, «IA en la Educación», está diseñado para abordar las necesidades específicas de los docentes de nivel medio y universitario, reconociendo que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente la forma en que enseñamos y aprendemos. Con la creciente importancia de la IA en la educación, es esencial que los educadores estén preparados para aprovechar su potencial y comprender sus implicaciones éticas.
Este diplomado brinda a los docentes participantes las habilidades y el conocimiento necesarios para integrar de manera efectiva la IA en sus prácticas docentes, personalizar la enseñanza, mejorar la creación de materiales didácticos y abordar los desafíos éticos asociados. El enfoque se centra en proporcionar herramientas prácticas y estrategias aplicables directamente en el aula y en el entorno universitario, lo que permitirá a los participantes mejorar la calidad de la educación que ofrecen, adaptándola a las demandas cambiantes del siglo XXI.
.
Inteligencia Artificial Aplicada en la Educación.
TEMARIO GENERAL:
TEMARIO ANALÍTICO:
¿Qué es la IA?
Historia y Evolución de la IA
Diferencias entre IA y el Buscador de Google
Diferentes Tipos de IA: Bing, Facebook, Google y Más
IA como Tutores para Estudiantes
Temores y Desafíos de los Tutores en Relación con la IA
MASTERCLASS: con invitados especiales de Fundación Cruzando sobre aplicaciones de IA en Educación. (Rodrigo Fábrega – Chile).
Recursos Educativos
Casos Positivos del Uso de la IA en Educación
El Futuro de la IA en la Educación
MASTERCLASS: especialista en IA aplicada a la medicina y otras aplicaciones. (Dr. José Luis Vázquez – Paraguay).
Bots de Conversación y ChatGPT
Ética en el Uso de la IA en la Educación
Certificación
El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación o Participación digital, avalado por el Departamento de Formación Continua de la FP-UNA.
El participante con un porcentaje de asistencia a clases síncronas mayor o igual a 70% podrá acceder a un Certificado de Participación.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado | 40 % Clases, foros, tareas. | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado. |
Trabajo Final | 60 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: Trabajo Escrito.
|
Mínimo p/ aprobar | 60% | Suma de los porcentajes alcanzados en: PP y TF
|
CARGA HORARIA Y DURACIÓN:
(*) IMPORTANTE: El inicio de las clases del diplomado está sujeto a la cantidad mínima requerida y podrá ser recalendarizado.
Requerimientos mínimos del estudiante
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.900.000 o 4 cuotas de Gs. 475.000
Docentes UNA: Gs. 2.100.000 o 4 cuotas de Gs. 525.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.700.000 o 4 cuotas de Gs. 425.000
Público en general: Gs. 2.300.000 o 4 cuotas de Gs. 575.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
20% Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: Gs. 1.520.000
15% Docentes UNA: Gs. 1.785.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 1.445.000
10% Público en general: Gs. 2.070.000
Consultas
0972 735 538 (sólo WhatsApp)
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.
Whatsapp: 0972 735 538
Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales