.Fundamentación
En un mundo donde la comunicación es omnipresente y la competencia es feroz, las organizaciones necesitan más que simples estrategias de comunicación. Necesitan una comunicación estratégica que les ayude a alcanzar sus objetivos de manera efectiva.
El Diplomado en Comunicación Estratégica para Organizaciones ofrece una formación integral que dota a los participantes de las herramientas y habilidades necesarias para gestionar la comunicación de forma eficaz en cualquier tipo de organización.
TEMARIO GENERAL:
- Módulo 0. Capacitación sobre el uso de la Plataforma Tecnológica EDUCA
- Módulo 1. Introducción a la Comunicación Organizacional (10h) – Mgtr. Aníbal Casco/Mag. Fátima Barboza
- Módulo 2. Habilidades Comunicativas para Profesionales (8h) – Lic. Omar Bogado
- Módulo 3. Comunicación en el Entorno Digital (10h) – Mag. Christian Chenú
- Módulo 4. Fundamentos del diseño de contenido (8h) – Lic. Jimena García
- Módulo 5. Diseño de un Plan de Comunicación Organizacional (10h) – Ing. Adriana Rodríguez
- Módulo 6. Proyecto final (22h) – Mag. Liduvina Vega/Ing. Adriana Rodríguez
- Seminarios:
- Comunicación Organizacional 4h – Dr. Benjamín Fernández Bogado
- Habilidades Comunicativas para Profesionales 4h – Mag. Benito Fleitas Guirland
- Comunicación en el Entorno Digital 4h – Mag. Evelia Meza Maldonado
TEMARIO ANALÍTICO:
Módulo 1. Introducción a la Comunicación Organizacional – 10h
- Definición, objetivos y funciones de la comunicación organizacional.
- Importancia de la comunicación para el éxito de las organizaciones.
- Modelos y teorías de la comunicación organizacional.
- El papel del comunicador organizacional
- La comunicación estratégica
- La ética en la comunicación organizacional
La Comunicación Interna:
- La importancia de la comunicación interna
- Canales de comunicación interna
- Gestión de crisis internas
- Employer branding
La Comunicación Externa:
- Imagen corporativa e identidad visual.
- Relaciones con los medios de comunicación.
- Comunicación en situaciones de crisis.
Módulo 2. Habilidades Comunicativas para Profesionales – 8h
Comunicación Oral:
- Técnicas de expresión oral y presentación de ideas.
- Oratoria y manejo del escenario.
- Negociación y resolución de conflictos.
Comunicación Escrita:
- Redacción clara, concisa y efectiva.
- Redacción de informes, correos electrónicos y documentos profesionales.
- Estilo y tono adecuado para diferentes públicos.
Comunicación No Verbal:
- Análisis del entorno y diagnóstico de la comunicación organizacional.
- La importancia de la escucha activa.
- La imagen personal en el ámbito profesional.
- Interpretación de señales no verbales en diferentes contextos.
Módulo 3. Comunicación en el Entorno Digital – 10 h
Introducción a la comunicación digital:
- Definición de comunicación digital.
- Importancia y relevancia en la actualidad.
- Breve historia y evolución.
Medios y plataformas digitales:
- Redes sociales: su impacto y uso en la comunicación.
- Blogs y sitios web.
- Mensajería instantánea y aplicaciones de chat.
- Correo electrónico y comunicación empresarial.
Etiqueta digital y reputación en línea:
- Buenas prácticas para la comunicación en línea.
- Gestión de la reputación en internet.
- Consecuencias de una mala etiqueta digital.
Comunicación escrita en línea:
- Estilos de escritura para la web.
- Estrategias de redacción para medios digitales.
- SEO (Optimización de motores de búsqueda) y escritura para web.
Comunicación interpersonal en línea:
- Habilidades de comunicación en redes sociales y plataformas de mensajería.
- Netiqueta para comunicación interpersonal en línea.
- Construcción y mantenimiento de relaciones digitales.
Comunicación en tiempo real:
- Videoconferencias y reuniones virtuales.
- Colaboración en línea y trabajo en equipo.
- Herramientas de comunicación sincrónica.
Ética y privacidad en la comunicación digital:
- Privacidad en redes sociales y plataformas digitales.
- Manejo de datos personales.
- Ética en el uso de la tecnología y la comunicación digital.
Módulo 4: Fundamentos del diseño de contenido – 8h
Introducción al diseño de contenido:
- Definición y objetivos del diseño de contenido.
- Importancia del diseño de contenido en el marketing digital.
- El rol del diseñador de contenido.
Principios de diseño:
- Tipografía, legibilidad y jerarquía visual.
- Psicología del color y la percepción.
- Diseño gráfico y composición.
- Usabilidad y accesibilidad.
Herramientas para el diseño de contenido:
- Editores de texto y diseño gráfico.
- Bancos de imágenes y recursos multimedia.
- Herramientas de análisis y medición.
Copywriting persuasivo:
- Técnicas de redacción para diferentes tipos de contenido.
- Storytelling y creación de mensajes que enganchen.
- Llamadas a la acción efectiva.
Módulo 5: Diseño de un Plan de Comunicación Organizacional – 10 h
Análisis situacional:
- Definición del problema o necesidad a comunicar.
- Análisis del público objetivo.
- Estudio de la competencia.
- Análisis del entorno.
Definición de objetivos:
- SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido).
- Alineación con los objetivos estratégicos de la organización.
Estrategia de comunicación:
- Mensaje clave.
- Tono y estilo.
- Canales y medios de comunicación.
- Cronograma de actividades.
Plan de acción:
- Tareas y responsabilidades.
- Presupuesto.
- Evaluación y seguimiento.
Módulo 6: Proyecto final – 22h
- Diseño y presentación de un plan de comunicación organizacional
Seminarios:
- Comunicación Organizacional 4h – Dr. Benjamín Fernández Bogado
- Habilidades Comunicativas para Profesionales 4h – Mag. Benito Fleitas Guirland
- Comunicación en el Entorno Digital 4h – Mag. Evelia Meza Maldonado
Certificación:
El cursante que haya cumplido con las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
El cursante que solo haya cumplido con las condiciones de participación requeridas, accede al Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección de Extensión Universitaria.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado | 40% | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado - Participación en clase y en foros
- Evaluaciones formativas, semanales
- Presentación de avances de Trabajos Prácticos
|
Trabajo Final | 30% | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: incluye: - Trabajo escrito
- Presentación en Power Point
- Defensa Oral
|
Mínimo para certificar | 70% | Suma de los porcentajes alcanzados en: - Promedio ponderado
- Trabajo Final
Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados. |
NOTA:
Este proyecto considerará la grabación de las clases y disponibilidad las mismas para los participantes, la evaluación del proyecto en sí mismo y del impacto que ha tenido en la población destinataria, lo que propiciará un proceso de crecimiento y mejora.
El docente deberá proveer al alumno de un formulario para evaluación de su desempeño. Posteriormente ese instrumento será utilizado con fines de mejora continua por parte del departamento a cargo.
Al culminar el curso de diplomado, el docente se compromete a entregar un informe detallado acerca del módulo desarrollado, carga horaria aplicada, tareas asignadas, evaluaciones. Al igual que el coordinador académico, quien deberá entregar un informe detallado de sus actividades, el formulario de evaluación de su desempeño y por último, la planilla con los porcentajes de asistencia y porcentajes acumulados con la calificación de Aprobado o Participante para que los interesados puedan acceder al certificado correspondiente.
CARGA HORARIA:
- 6 horas semanales – Modalidad Virtual
- 48 horas de clases virtual (clase sincrónica)
- 06 horas de clases presenciales
- 26 horas de trabajo del alumno a distancia
- Total: 80 horas
DURACIÓN:
- Inicio: 30 de julio del 2024. (*)
- Finalización: 31 de octubre del 2024
- Días de clases virtuales síncronas: Martes y Jueves
- Horario de clases virtuales (o presenciales): 19:00 a 21:00 h
(*) El inicio de las clases estará sujeto a la cantidad mínima de inscriptos.
Matrícula: G 500.000
- Docentes, graduados y funcionarios FP-UNA: G 3.000.000 o 4 cuotas de G 750.000 G
- Docentes UNA: G 3.200.000 o 4 cuotas de G 800.000
- Estudiantes FP-UNA: G 2.700.000 o 4 cuotas de G 675.000
- Público en general: G 3.400.000 o 4 cuotas de G 850.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
- 25% Docentes, graduados, estudiantes y funcionarios FP-UNA: G 2.250.000
- 20% Docentes UNA: G 2.560.000
- 15% Estudiantes FP-UNA: G 2.295.000
- 10% Público en general: G 3.060.000
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
- Llenar el formulario de inscripción: https://www.pol.una.py/inscripciondc
- Adjuntar la documentación requerida
- Estudiantes universitarios: Constancia de inscripción actualizada (formato PDF)
- Graduados: Título de grado ( anverso y reverso, formato PDF)
- Docente universitario: documento que lo acredite como tal (Resolución de nombramiento o Contrato, formato PDF)
- Extranjeros: documento de identidad vigente (pasaporte anverso y reverso, formato PDF)
- Abonar el arancel correspondiente una vez cuente con la confirmación de su inscripción
.
Medios de pago habilitados:
- Perceptoria FP-UNA en el horario de 08:00 a 20:00 horas
- Bancard Pago Móvil (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
- Infonet Cobranza (Concepto: Facultad Politécnica UNA)
- Home Banking (Bancos habilitados: Itaú, Atlas, Visión, GNB Fusión, Regional, Familiar)
- Transferencia Internacional (sólo para extranjeros)
.
Dudas o consultas: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Whatsapp: 0972 735 538 – 0982 847079
Correo electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py