
Dos nuevos Ingenieros en Electricidad por la FP-UNA
Sergio Wilfrido Acosta Torales y Arnaldo Fabio Ozorio Cano son nuevos Ingenieros en Electricidad por la FP-UNA, tras presentar la defensa del Trabajo Final de Grado en acto público desarrollado
INICIO > Carreras_old > Ingeniería en Electricidad_old
La carrera de Electricidad se inició en la Facultad Politécnica con la de Técnico Superior en Electricidad, la cual luego de una reestructuración, pasó a ser Licenciatura en Electricidad en el año 1992, para responder al avance de la tecnología eléctrica y a las nuevas exigencias del mercado.
Debido a los nuevos desafíos derivados de la abundante disponibilidad de energía eléctrica y al constante crecimiento del sector, se implementa desde el año 2001 la carrera de Ingeniería en Electricidad, con un currículum basado en conocimientos científicos, tecnológicos y de gestión.
Descarga de documentos oficiales:
Resolución N° 07/2011 – Acreditación en el Modelo Nacional de Acreditación de Carreras de Grado
El país cuenta con una riqueza muy significativa que es la abundante fuente de generación de la energía eléctrica, que es aprovechada para la exportación, llegando este rubro a representar un importante componente subutilizado para el desarrollo tecnológico y económico nacional.
Siendo el Paraguay uno de los mayores productores de energía eléctrica per cápita del mundo, con un sector energético en progresiva expansión, la Universidad y la Sociedad en general, debemos apuntalar mejor y más efectivamente el aprovechamiento de esa energía, disminuyendo el uso de las energías contaminantes, y favoreciendo el bienestar general de la población.
Con el panorama de abundancia en nuestro país de la disponibilidad de la energía eléctrica en su generación y el aprovechamiento óptimo del mismo en la regiones vecinas, con el objeto de favorecer una continua mejora de los niveles de vida, conlleva una expansión de las redes de transmisión y distribución y un crecimiento de las industrias cada vez más modernas, aplicando nuevas tecnologías emergentes en los diversos campos, resultando necesario realizar adecuaciones, para permitir que los profesionales ingenieros electricistas egresados, estén a la altura de brindar soluciones mediante el desarrollo tecnológico y facilitar el impulso de crecimiento del sector industrial, potenciando las áreas de aplicaciones de la electricidad y las industrias con sus automatizaciones, así como también el uso racional de la energía, preservando el
Semestre 1 | Semestre 2 |
Cálculo II (Derivadas, Integrales y Serie) Física II (Electricidad y Magnetismo) | |
Semestre 3 | Semestre 4 |
Cálculo V (Variables Complejas) | |
Semestre 5 | Semestre 6 |
Física VII (Electromagnetismo) | |
Semestre 7 | Semestre 8 |
Distribución de Energía Eléctrica Sistemas de Control II | Sistemas Neumáticos Industriales |
Semestre 9 | Semestre 10 |
Generación de Energía Eléctrica | Factibilidad de Sistemas Eléctricos Medición de la Energía Eléctrica Proyecto de Trabajo de Grado |
El ingeniero electricista es un profesional dotado de las capacidades científicas, tecnológicas y operacionales en las áreas de automatización industrial, instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales de baja, media y alta tensión.
Además, con conocimientos de luminotecnia, comando y protección de máquinas eléctricas, generación eléctrica, subestaciones, líneas de transmisión y distribución. Capacitado para implementar el uso racional de energía que preserve el ambiente. De formación con carácter generalista, con énfasis en la automatización industrial y con la posibilidad de profundizar sus conocimientos en un área de especialización, lo que le da flexibilidad para conocer, adaptarse e influir en el medio donde estas disciplinas sean necesarias y requeridas. Se le brindará también una formación ética para desenvolverse en forma eficiente dentro del mercado ocupacional.
El campo laboral de los egresados de esta carrera, es amplio y variado, cubriendo áreas de automatización de procesos industriales; instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales, de baja y media tensión. Sistemas eléctricos e instalaciones en general de alta, media y baja tensión. Empresas del sector privado, público y regional. Además el egresado de la carrera también podrá cubrir actividades de docencia e investigación.
El ámbito laboral de los egresados de Ingeniería en Electricidad abarca: empresas industriales, comerciales y prestadoras de servicios en el campo de la electricidad formando profesionales comprometidos con el país y su realidad, y capacitados para:
Los Objetivos Generales de Extensión Universitaria son:
Los estudiantes deben realizar como mínimo 90 horas de extensión universitaria en tres actividades diferentes. Las mismas deben enmarcarse dentro de los objetivos descriptos anteriormente.
Correo electrónico: eriveros@pol.una.py
Ingeniera Electricista egresada de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) en 2012.
Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con énfasis en Economía de Sistemas de Potencia (elaboración de tesis) en la FP-UNA
Cursos de capacitación en didáctica de la educación superior, Política Energética para el Desarrollo Sustentable, Uso del Modelo LEAP, Eficiencia Energética, Evaluación de Decisiones Estratégicas, Tarifación e Incentivos a la Eficiencia Energética y Energías Renovables, Armonización Metodológica de Estadísticas Energéticas, entre otros.
Docente y Directora de la carrera Ingeniería en Electricidad de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción desde el 2016.
Investigadora en las áreas de Ingeniería y Tecnología – Ingeniería Eléctrica con énfasis en Planificación Energética, Políticas Energéticas, Energías Renovables y Economía de Sistemas de Potencia.
Desde el año 2010 como miembro del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la FP-UNA y en el Centro de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo (CRECE) he colaborado en los siguientes proyectos: Construyendo un futuro energético sostenible: hacia un enfoque transdisciplinario de toma de decisiones para la evaluación e implementación de estrategias de políticas públicas para el sector energético y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en el Paraguay (FP-UNA, CONACYT). Evaluación del impacto de políticas públicas en variables socioeconómicas y energéticas fundamentales del Paraguay: un enfoque basado en sistemas dinámicos (FP-UNA, CONACYT). Apoyo al Viceministerio de Minas y Energía en la Elaboración de una Agenda Energética País (CRECE, VMME, BID). Prospectiva Energética de la República Del Paraguay 2018-2050 (ESENERG, PNUD). Sustainable Development in the Country Of Paraguay (SDSN, CRECE). Apoyo a la Elaboración de Planes Nacionales de Energía con el Fin de Satisfacer las Necesidades Energéticas de los Países de la Región Haciendo un Uso Eficaz de los Recursos a Medio y Largo Plazo, ARCAL CXLIII (OIEA). Base de Indicadores de Eficiencia Energética del Sector Industrial del Paraguay (FP-UNA, VMME, CONACYT). Asesoría para la Elaboración de la Política Energética de la República del Paraguay (VMME, FP-UNA, IB). Introducción del Manual de Planificación Energética (OLADE). Investigación para la Caracterización del Consumo de Biomasa con Fines Energéticos en la Producción de Insumos Básicos para el Sector Construcción en el Paraguay (FPTI-PY). Elaboración del Balance Energético Nacional de Energía Útil para la República del Paraguay (FPTI-PY, FB). Desarrollo Energético Sustentable de la República del Paraguay, Modelo Energético-Ambiental Basado en Escenarios del tipo «demand-driven» (FP-UNA). Asistencia Técnica al Comité Nacional de Eficiencia Energética (VMME- FPUNA).
Desde el 2012 a la actualidad Categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (PRONII), Nivel Candidato a Investigador – Resolución 540/15.
Elaboración de proyectos eléctricos en media y baja tensión particulares.
Teléfono: 021 588 7163
Horario de atención: 8:00 a 21:00 H, Lunes a Viernes
Correos electrónicos: ingelectrica@pol.una.py
Sergio Wilfrido Acosta Torales y Arnaldo Fabio Ozorio Cano son nuevos Ingenieros en Electricidad por la FP-UNA, tras presentar la defensa del Trabajo Final de Grado en acto público desarrollado
Francisco Barreto Vera y Jazmín María Giseel Sanabria González son nuevos Ingenieros en Electricidad por la FP-UNA, luego presentar la defensa del Trabajo Final de Grado durante un acto público
Elías José Ramón Cazal Bobadilla, Luis Fernando Romero Anoni, Víctor Josué Guerrero Vera y Jorge Enrique Agustín Medina Fernández son nuevos Ingenieros en Electricidad luego de presentar la defensa del
Servicios en línea
© 2025 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales