
Estudiantes de Ciencias Informáticas destacan en el Congreso CACIC 2024
Participación de estudiantes LCIk en el CACIC 2024.
La evolución de la tecnología impulsa a las sociedades a adecuarse a un mundo en rápido proceso de cambio, donde la posición de las personas y las organizaciones cada vez más dependerá del conocimiento que haya logrado desarrollar o construir. La actual relación conocimiento – sociedad está dominada por tres tendencias dinámicas y complejas que están incidiendo hasta en los sectores más tradicionales: el desarrollo de la sociedad de la información, la globalización y el progreso científico y tecnológico en diversas áreas de la ciencia, todo lo cual genera simultáneamente oportunidades y desafíos.
Es innegable que el alto ritmo de progreso ha minimizado el espacio entre el conocimiento científico-tecnológico y sus aplicaciones en todas las actividades humanas. Simultáneamente, se están produciendo cambios en las instituciones sociales, ya que los niveles de competitividad que se requieren para sobrevivir exigen reestructurar al aparato productivo en todos los sectores. Consecuentemente con estos cambios, el sector educativo está recibiendo una gran presión para aceptar el desafío que le imponen las sociedades contemporáneas: preparar los recursos humanos que el nuevo entorno requiere.
La Facultad Politécnica, consciente de esta realidad, tiene como norma la actualización constante de los planes de estudios curriculares. En esta ocasión, presenta el proyecto de modificación de dos carreras tradicionales, la Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos, y la de Programador de Computadoras. Este proyecto es el resultado obtenido de Grupos Focales compuestos por docentes de mucha experiencia académica, docentes jubilados pero activos en función de asesores o investigadores, jóvenes egresados de nuestra Universidad, algunos de los cuales se han iniciado en la docencia, docentes de otras Universidades, profesionales del área, y estudiantes, quienes han dedicado sus conocimientos, sus experiencias y su tiempo para su elaboración.
La modificación curricular está orientada a responder los desafíos de esta nueva etapa: una sociedad de la información, que pretende incentivar la capacidad para desarrollar la creatividad, el pensamiento analítico y científico, y es fundamentalmente una acción decidida orientada a asegurar la calidad y excelencia de la educación impartida.
En el artículo 1º de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, se hace mención a la misión de educar, formar
y realizar investigaciones, reafirmando la necesidad de preservar, reforzar y fomentar aún más los valores fundamentales de la educación superior, en particular la tarea de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad.
A la luz del documento citado, la Facultad Politécnica, en concordancia con su rol protagónico en el área de informática en la educación superior en el país, apunta a ofrecer a la sociedad paraguaya, una carrera que se constituya en un espacio que permita a los estudiantes adquirir conocimientos, generar habilidades y valores que les permitan vivir y practicar la profesión de forma competente.
El avance de la tecnología informática obliga a la revisión completa de los planes curriculares de las diferentes carreras relacionadas a ella, a fin de producir nuevos contenidos programáticos actualizados con los requerimientos de los consumidores finales, que son las empresas, las instituciones oficiales, las instituciones educativas, y toda organización constructora de una sociedad, quienes demandan profesionales en ciencias de la informática en una cantidad alta y creciente.
Esta situación no es ajena al país, al MERCOSUR, ni al mercado mundial, y se nota en las dificultades, cada vez mayores, que tienen las organizaciones para contratar profesionales capacitados y comprometidos con su realidad a fin de incorporar la tecnología a los distintos niveles de una estructura organizacional dentro de un marco legal, moral y ético. En vista a las consideraciones anteriormente mencionadas se hace indispensable la actualización de las carreras de Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos y la de Programación de Computadoras de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
El egresado de esta carrera es un especialista en la gestión y en la programación de sistemas informáticos. Está capacitado para la solución de problemas del mundo real por medio de la construcción de soluciones computacionales y de su implementación.
Tiene condiciones de asumir un papel de agente transformador, siendo capaz de generar cambios a través de la incorporación de nuevas tecnologías para entregar soluciones eficientes y económicas a las necesidades de las personas, empresas e instituciones sobre el uso seguro y racional de la información y los sistemas computacionales.
Capacidades adquiridas:
En conocimientos:
En aptitudes:
En habilidades:
Perfil Específico del Licenciado en Ciencias Informáticas, Énfasis en Programación de Computadoras:
Capacidades adquiridas por los profesionales de esta orientación:
En actitudes
En habilidades
Perfil Específico del Licenciado en Ciencias Informáticas, Énfasis en Análisis de Sistemas Informáticos:
Capacidades adquiridas por los profesionales de esta orientación:
En actitudes:
En habilidades:
En el marco de las actividades referentes a los Talleres Académicos realizados por la Delegación de LCIK con el apoyo de la Dirección de la Carrera de la Licenciatura en Ciencias Informáticas, los talleres que se vienen realizando periódicamente desde Julio de 2017, hoy lanzamos el proyecto Cursos Online, en su edición ago.2019.
Buscando el aprovechamiento el tiempo académico y teniendo en cuenta la constante necesidad de capacitación práctica del alumnado de la Facultad Politécnica, lanzamos ésta edición de los Cursos Online ago.2019, un conjunto de cursos abiertos a todas las carreras de la Facultad Politécnica, donde se enfatizan temas prácticos de interés y se darán herramientas necesarias para el desarrollo académico y laboral.
Estos Cursos están dirigidos a los compañeros de la Facultad Politécnica y los mismos tienen un costo de 0 Gs. por taller, lo cual será invertido de la siguiente manera:
Se impartieron los siguientes Talleres:
Los talleres se desarrollarán en las aulas virtuales desde:
Don al terminar cada estudiante previa entrega de todas las tareas recibe una constancia digital expedido por la Decana de la FPUNA
Los instructores son Egresados de la Carrera LCIK
Cada instructor al terminar el curso recibe 30h como extensión. Más información a torresgutt@pol.una.py
.
Resumen de Actividades para el primer semestre del presente año.
Actualmente estamos trabajando con 20 alumnos que cursan la Materia Informática II, a cargo del Profesor Alcides Torres, quien planificó actividades de trabajo los días sábados que va desde el 05, 12 y 19 de mayo.
Se cuenta con 10 pc de 4 Gb de disco duro, memoria de 64 Mb, un procesador Pentium II de 850 MHz.
El colegio beneficiado para la entrega de este lote de equipos es el Colegio Nacional “ Profesor Gerardo Noguera” de la zona de Itacurubí de la Cordillera en el kilometro 88 sobre la ruta numero II.
La entrega de equipos se realizará en el mes de julio.
El lunes 19 de diciembre de 2011 fue la Primera Capacitación para el Grupo de Software Libre de la FP-UNA GSL-FPUNA con más de 60 inscriptos de las carreras de Programación, Electrónica y Análisis de Sistemas Informáticos, todos son alumnos del primero al cuarto año; esta capacitación tuvo como objetivo: La instalación y configuración del sistema Operativo Ubuntu en la versión 11.04. Con esto buscamos que los integrantes del grupo manejen de forma teórica/practica los conceptos básicos, para luego conformar grupos de investigación en esta línea de trabajo. Con esto queremos ver la posibilidad que la FP-UNA lidere el trabajo de migración que el Plan Director en TIC quiere hacer en las empresas y ministerios Púbicos del estado.
La primera capacitación con el tema “Introducción a Linux” va del 19 al 23 de dic. de 17 a 21 hs.La segunda capacitación con el tema “Programación con Python” va en Agosto del 2012
El mes de enero se conformaran grupos de investigación en uno de los temas: OpenMeetings: que es un software libre basado en navegador que le permite crear al instante una conferencia en la Web. Otro tema sería en la línea de programación con el tema: HTSQL es un URI basada en lenguaje de alto nivel de consultas para bases de datos relacionales.
HTSQL está diseñado para aquellos que necesitan una herramienta de consulta útil y completa para acceder a los datos e informes. Los Profesores comprometidos con el Proyecto son: la Profesora Lic. Limpia Ferreira Directora de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Informáticas, el Profesor Lic. Miguel Lugo Director del Departamento de Gestión
Los Profesores líderes del grupo: Prof. Lic. Gustavo Sosa, Prof. Lic. José Rojas Dávalos y el Prof. Lic. Alcides Torres Gutt
Correo electrónico: emartinez@pol.una.py
Es Máster en Ingeniería Web por la Universidad Politécnica de Madrid.
Licenciado en Análisis de Sistemas Informáticos por la FP-UNA y miembro del Comité Técnico de Normalización de Información Geográfica.
Teléfono: 021 588 7247
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 15:30 a 21:30 h
Correo electrónico: cienciasinformaticas@pol.una.
Oficina: Dirección de Carrera Licenciatura en Ciencias Informática
Bloque F, Planta Alta, Oficina 26
Participación de estudiantes LCIk en el CACIC 2024.
Ver Resolución Aqui
Este 19 de agosto, 29 estudiantes del segundo año del nivel medio bachillerato técnico en Informática del Colegio Politécnico de la Cooperativa Multiactiva Capiatá Ltda., acompañados por su profesor Augusto
Servicios en línea
© 2025 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales