Universidad Nacional de Asunción

iNGENIERIA EN mARKETING

5 Años

duración

68

Materias

1

enfasis

TITULACION

INGENIERIA

La competencia creciente exige que las empresas aumenten la eficiencia de sus gastos y la eficacia de sus acciones. Esto, que es válido para todas las áreas de la empresa, lo es particularmente para el área comercial pues ha sido tradicionalmente la menos exigida en este aspecto. En los últimos años, ha existido un gran desarrollo de herramientas y metodologías orientadas a apoyar decisiones específicas del marketing, las que se complementan con el uso de tecnologías de información y la explotación de bases de datos, en especial las que corresponde a registros del comportamiento de compra de los clientes.

Las nuevas tecnologías de la comunicación y los nuevos soportes interactivos demandan, cada vez más, la adquisición de destrezas que aúnen al mismo tiempo conocimientos de realización multimedia y de creatividad. Esta exigencia del sector de la comunicación es ya una realidad en el mercado, y por esta razón, la Facultad Politécnica posibilita la formación en ambas disciplinas de forma conjunta, a través de la apertura de la carrera de Ingeniería en Marketing. La publicidad es uno de los sectores más activos y participativos en el mundo audiovisual. Hoy día ningún consumidor escapa de la visión de spots publicitarios.

Los impactos generados por la carrera de Ingeniería en Marketing, en diferentes aspectos: en lo económico, es una respuesta regional al problema de la apertura y las implicaciones que ella tiene, en el aspecto de ciencia y tecnología se consolida el desarrollo de tecnología y conocimientos propios, en cuanto a lo social, el estudiante de Ingeniería en Marketing cubrirá un espacio laboral muy importante en el área, y por último, se cita como destacable que la carrera contempla aspectos de las ciencias sociales y humanidades, esenciales para la formación integral del profesional.

La FPUNA consciente de la importancia de este aporte, pone a consideración de la Comunidad Educativa la carrera de Ingeniería en Marketing, haciendo suya la expresión “La misión del Sector Educacional es contribuir al logro de los objetivos del MERCOSUR a través del estímulo a la formación de la conciencia para la integración y para la promoción de educación de calidad para todos, en un proceso de desarrollo con justicia social y en consonancia con la singularidad cultural de sus pueblos”, que menciona en uno de sus párrafos el documento oficial de la Comisión Consultiva de Expertos de las Carreras de Ingenierías del MERCOSUR. Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado Universitarias (MEXA).

La justificación del programa se basa en las necesidades detectadas en el entorno comercial, científico y tecnológico nacional y en las capacidades existentes en la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, especialmente en materia de Marketing y Publicidad . La carrera de Ingeniería en Marketing permite consolidar el trabajo docente e investigativo de los catedráticos de la Facultad Politécnica que lo respaldan actualmente, fomenta la formación y consolidación de profesionales altamente capacitados que multipliquen el proceso renovador e innovativo en las universidades y promueve el desarrollo investigativo en el sector productivo local. Este último punto se desarrolla a través de proyectos de investigación aplicada, formando personal altamente calificado para elaborar, administrar y ejecutar dichos proyectos, así como brindando la posibilidad de mejorar la formación de los profesionales vinculados a dicho sector.

Con la implementación de esta carrera la FPUNA dará un importante apoyo al desarrollo e instalación del parque tecnológico de la UNA, sustentando las incubadoras de negocios y la Investigación y Desarrollo en la Universidad , construyendo un capital social, buscando poseer un innovador modelo de desarrollo de talento humano que integre jóvenes estudiantes de secundaria, estudiantes universitarios y los miembros de la comunidad con una propuesta abierta para mejorar la capacidad de innovación, la competitividad, la productividad y desarrollar tejido humano sensible, afiliado socialmente y altamente comprometido con el logro de las empresas.

Se busca consolidar un equipo humano de primer nivel en las áreas de negocios en torno a la Industria Informática que desarrollará Inteligencia de Mercado, Planeación Estratégica, Soporte de Mercadeo y Marketing Estratégico. Posibilitar un espacio de desarrollo y respaldo para emprendedores de software, que permita incubar empresas de conocimiento, en un ambiente y con un modelo de emprendimiento creado por emprendedores.

Las perspectivas profesionales a las que se orienta esta titulación son muy amplias, desde el trabajo en agencias de publicidad hasta el trabajo en productoras cinematográficas y audiovisuales, televisiones, y cualquiera de las nuevas tecnologías interactivas, como Internet y todo tipo de aplicaciones multimedia, donde el marketing es de fundamental importancia.

El Ingeniero en Marketing, es un profesional con profunda sensibilidad humana, involucrado en la problemática social, con ética profesional y conciencia de la realidad nacional y regional. El Ingeniero en Marketing podrá desempeñarse en todas las áreas que conforman un departamento de marketing, entre ellas: investigación de mercados, distribución de productos, promoción, ventas, publicidad, relaciones públicas, merchandising, gestión de compras nacionales e internacionales, comercialización nacional e internacional y auditoria en Marketing.

Cabe mencionar asimismo, que la oferta actual de Ingenieros en Marketing con una sólida formación en ciencias básicas y tecnológicas se reduce a universidades privadas. En vista a estas consideraciones mencionadas se hace indispensable la creación de la carrera de Ingeniería en Marketing en la Universidad Nacional de Asunción.

El plan está compuesto de materias de carácter obligatorio o troncales que brindan la base científica y matemática indispensables para lograr la sólida formación requerida en ciencias básicas; materias obligatorias y electivas específicas de la profesión en los últimos semestres que permiten al estudiante profundizar áreas específicas de interés y materias de formación general obligatorias, electivas a lo largo de los años de estudio.
Para responder al concepto de flexibilidad curricular, indispensable en los planes de las carreras que forman a profesionales de un sector cuya característica fundamental es el permanente cambio, la Facultad presenta mediante las asignaturas de carácter electivo y otras actividades académicas reconocidas, la atención a temas de vanguardia que requieren ser abordados por su actualidad.
El plan permite al estudiante elegir, mediante las electivas, temas de acuerdo a sus posibilidades e intereses profesionales y en respuesta a la demanda del mercado laboral y a los ajustes causados
por el avance de la tecnología y la globalización.

El Ingeniero en Marketing de la Facultad Politécnica, es un profesional de la gestión empresarial con especialización en el campo de la Gestión de Marketing. Posee un nivel de excelencia técnica – profesional para asesorar y prestar apoyo a la toma de decisiones en el área de su competencia. Por lo tanto, domina las modernas teorías y técnicas que le permitirá ejercer un rol protagónico directo y asesor, en el ámbito de su especialidad.

Además, el Ingeniero en Marketing cuenta con competencias y capacidades que le permitirá gestionar directamente y a través de equipos de trabajo, niveles operativos y tácticos del área de Marketing , en forma integrada y armónica con el funcionamiento sistémico de las empresas; integrar equipos multidisciplinarios; analizar, verificar y contrastar el conocimiento teórico de las respectivas disciplinas, con la realidad práctica que se da al interior de las organizaciones y participar activamente en el diseño, ejecución, control y evaluación de planes de desarrollo estratégico institucionales de las corporaciones y organizaciones en las que cumplirán funciones profesionales.

Está capacitado para investigar el entorno en el cual se desenvuelve la empresa, llegando a identificar las tendencias en las necesidades y deseos de los clientes, el nivel de rivalidad que existe en el mercado y otros factores que afectan al mercado. Con esta información puede diseñar, implantar y controlar el plan estratégico de marketing de la organización en la que trabaja, logrando un enlace óptimo entre ésta y el cliente en forma creativa y productiva. Puede operar en distintos mercados y entornos culturales.

El Ingeniero en Marketing tiene la capacidad de investigar, diseñar, organizar, implementar, dirigir y auditar las variables que influyen en el mercado: los productos, los precios, la promoción y la distribución. El resultado será el manejo adecuado de estas variables, de una manera socialmente responsable, fundamentado en conocimientos teórico-prácticos que aseguren el rendimiento ocupacional.

Campo Ocupacional

A más de contar con una mentalidad emprendedora que le permita crear su propia empresa, trabajará liderando las actividades de Marketing de empresas comerciales, industriales o de servicios, en cargos como: Gerente de Marketing, Gerente de Producto, Gerente de Ventas, Director de Distribución y Logística, Director de Investigación de Mercados, Ejecutivo de Cuenta, Especialista en Comunicación, Analista de Mercado, Ejecutivo de Ventas, Especialista en Promociones.

Los ingenieros en Marketing trabajan tanto en niveles tácticos, apoyo a los niveles estratégicos de mando gerencial, ejercicio directo de jefaturas intermedias y superiores, asesoría a los niveles altos, medios y bajos y también se desempeñan como asesores o consultores externos en temas propios de su profesión.

El profesional en Marketing tiene en la actualidad, oportunidades de trabajo en empresas e instituciones de toda clase, y en actividades económicas de autogestión. Podrá desempeñarse en todas las áreas que conforman un departamento de marketing.

El Ingeniero en Marketing es quien, con su aptitud, está en capacidad de:

  • Administrar las funciones inherentes a la mercadotecnia.
  • Planificar programas de mercadeo, integrando los diferentes factores del marketing dentro de un enfoque de calidad total.
  • Manejar las políticas de promoción.
  • Analizar la investigación de mercados.
  • Dirigir procesos de reingeniería en ventas y benchmarking .
  • Gerenciar empresas orientadas hacia el Marketing Turístico y de Servicio .
  • Organizar operaciones relacionadas con el Marketing Político .
  • Actuar en la aplicación del marketing a la psicología del consumidor.
  • Realizar la integración de los recursos humanos y los procesos administrativos en el concepto de calidad total.
  • Dirigir las empresas de servicio, públicas y privadas en todos los campos relacionados con lo político, turístico, social y marketing de ciudad.
  • Analizar factores que influyen en el proceso de decisión de compra industrial y la publicidad de un producto industrial.

Campo Ocupacional

A más de contar con una mentalidad emprendedora que le permita crear su propia empresa, trabajará liderando las actividades de Marketing de empresas comerciales, industriales o de servicios, en cargos como: Gerente de Marketing, Gerente de Producto, Gerente de Ventas, Director de Distribución y Logística, Director de Investigación de Mercados, Ejecutivo de Cuenta, Especialista en Comunicación, Analista de Mercado, Ejecutivo de Ventas, Especialista en Promociones.

Los ingenieros en Marketing trabajan tanto en niveles tácticos, apoyo a los niveles estratégicos de mando gerencial, ejercicio directo de jefaturas intermedias y superiores, asesoría a los niveles altos, medios y bajos y también se desempeñan como asesores o consultores externos en temas propios de su profesión.

El profesional en Marketing tiene en la actualidad, oportunidades de trabajo en empresas e instituciones de toda clase, y en actividades económicas de autogestión. Podrá desempeñarse en todas las áreas que conforman un departamento de marketing.

El Ingeniero en Marketing es quien, con su aptitud, está en capacidad de:

  • Administrar las funciones inherentes a la mercadotecnia.
  • Planificar programas de mercadeo, integrando los diferentes factores del marketing dentro de un enfoque de calidad total.
  • Manejar las políticas de promoción.
  • Analizar la investigación de mercados.
  • Dirigir procesos de reingeniería en ventas y benchmarking .
  • Gerenciar empresas orientadas hacia el Marketing Turístico y de Servicio .
  • Organizar operaciones relacionadas con el Marketing Político .
  • Actuar en la aplicación del marketing a la psicología del consumidor.
  • Realizar la integración de los recursos humanos y los procesos administrativos en el concepto de calidad total.
  • Dirigir las empresas de servicio, públicas y privadas en todos los campos relacionados con lo político, turístico, social y marketing de ciudad.
  • Analizar factores que influyen en el proceso de decisión de compra industrial y la publicidad de un producto industrial.

La Facultad Politécnica a través de la carrera de Ingeniería en Marketing tiene como objetivos:
Formar profesionales del Marketing con un alto nivel de especialización en el campo comercial y publicitario, preocupándose de desarrollar un profesional de excelencia en base a la toma de decisiones a nivel tácito, fundamentado en una base estratégica del manejo empresarial.

Preparar profesionales de nivel superior con criterios y conceptos claros en el manejo de Marketing, que sirvan de apoyo a la gestión empresarial, y se constituyan en elementos generadores del desarrollo socioeconómico del país.
Instruir a los estudiantes en una serie de destrezas como son la capacidad de análisis, la de planificación, la creación, así como la de argumentación para convencer a un público. Igualmente se les capacitará en una serie de conocimientos y de herramientas básicas para desarrollar la labor del profesional del marketing como son: el diseño gráfico, la medición de audiencias, la publicidad, el dominio de los medios de comunicación o la adquisición de las diferentes lenguas extranjeras.

Misión
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción forma profesionales de excelencia en las áreas de tecnología, ciencias aplicadas y gestión, mediante programas actualizados de grado y postgrado, proyectos de investigación, extensión y formación continua que garantizan la calidad del egresado, para responder con anticipación a las demandas del mercado globalizado, a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.

Visión
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción pretende estar a la vanguardia en la formación de profesionales, quienes serán reconocidos en el ámbito nacional e  internacional por su capacidad de actualización permanente, gestión, innovación, creatividad, valores, emprendedorismo y proactividad.
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción aspira a ser una institución:

  • Valorada por los segmentos con los que se relaciona, como ser: estudiantes potenciales, agentes sociales, líderes de opinión, entidades y organizaciones públicas, privadas y de servicios.
  • Apreciada por estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios, quienes conforman el capital humano de la Institución.
  • Caracterizada por su calidad, dinamismo e innovación.
  • Reconocida por su organización flexible e inteligente, que gestiona racionalmente sus recursos y utiliza sistemas integrados de información y comunicación con tecnología de punta.
  • Abierta a la diversidad, la crítica, el debate y el cambio.
  • Con programas de grado y postgrado de excelencia en renovación continua, que respondan a las demandas tecnológicas y sociales cambiantes.
  • Con programas de extensión universitaria que contribuyan al mejoramiento del bienestar de la comunidad, mediante la transferencia del conocimiento y difusión de la cultura.
  • Que promueve y realiza programas de investigación para buscar soluciones a las necesidades tecnológicas, de gestión y medioambientales.
  • Que mantiene una relación creativa y de complementación con el sector productivo e industrial del país.
  • Que constantemente se autoevalúa buscando la excelencia, la mejora continua y la acreditación de sus programas educativos.

Ingenieria de Marketing

Programa de Estudios

Directora de la Carrera

Prof. MSc Cynthia Segovia Domínguez

Se parte de nuestra carrera

Actividades de Extensión

Pasantías

La facultad, a través del área de Extensión Universitaria se encarga de incorporar como actividad sistemática el intercambio permanente con el contexto profesional y académico, con el conjunto de empresas públicas y privadas y centros de investigación en los que desempeñarán sus funciones los profesionales egresados, mediante la firma de convenios que permiten la realización de pasantías

Project One

(Enseñanza del Idioma Ingles a jóvenes bachilleres de escasos recursos)

A través de estos cursos modulares, los estudiantes de la educación media adquirieron los conocimientos básicos de la lengua inglesa uno de los requisitos imprescindibles en la actualidad para la inserción al mercado laboral de cualquier ámbito. El curso fue desarrollado en  módulos, cada módulo con una duración de unos 14 horas presenciales, las clases fueron dictadas todos los sábados y los alumnos llevaron tareas a realizar en sus casas. El alumno que  aprobó el examen teórico-práctico y alcanzo  el 60%  ha recibido un certificado de aprobación del dicho modulo, para lo cual se ha puesto como requisito fundamental aprobar el Módulo I, y    90% de asistencia a las clases presenciales.

Documentos de Interes

Noticias de la Carrera IMK

Nuevas Ingenieras en Marketing de la FP-UNA

María Elena Pires Cardozo, Pamela Elizabeth Cubas Morel, Alexandra Florentina Martínez Benítez y Floria Rosana Saenger Verdún se convirtieron en nuevas Ingenieras en Marketing tras la defensa pública de sus

Leer Más >>

Secretaria de la carrera

Contacto de la Carrera:

#noticias

Quiero inscribirme !

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA