Universidad Nacional de Asunción

Se parte de la FPUNA !

Licenciatura en Ciencias de la Información.

PRESENTACIÓN

El profesional de la información es un pilar básico y necesario de esta época en donde la actualización y la generación del conocimiento a través de las fuentes informativas son tan importantes. Su espacio de trabajo no tiene fronteras, porque la información, que es la materia prima con la que trabaja se encuentra en diferentes ámbitos y distancias.

FUNDAMENTACIÓN

El desarrollo científico, técnico, industrial, económico y social experimentado en los últimos años ha propiciado otros hechos como la explosión de la información científica y técnica y la aparición del computador.

La publicación de trabajos de investigación y propuestas para hacer frente al problema de la información científica, convirtieron a ésta en objeto de estudio bajo el método científico; así surgió lo que hoy se denomina Ciencias de la información.

El advenimiento de la sociedad de la información y del conocimiento exige para nuestro país, una adecuada infraestructura compuesta por “los sistemas de comunicación, las tecnologías, las habilidades del personal de información y de políticas nacionales e internacionales coordinadas”.

El inminente desarrollo de esta nueva sociedad, basada en el uso intensivo de la información y el conocimiento se abre paso y, en consecuencia, la forma de producir, educarse y recrearse en esta sociedad ha cambiado.

En este contexto, este enfoque curricular responde a muchas de las exigencias de la sociedad actual, amplía su campo de acción vinculándose a otras áreas del conocimiento como ser la tecnología, la comunicación, la administración, la documentación, la archivística, entre otras.

El profesional de la información es un pilar básico y necesario de esta época en donde la actualización y la generación del conocimiento a través de las fuentes informativas son tan importantes. Su espacio de trabajo no tiene fronteras, porque la información, que es la materia prima con la que trabaja se encuentra en diferentes ámbitos y distancias.

Este diseño curricular incorpora el sistema de créditos, con materias obligatorias, optativas y electivas, con contenidos integrados para la formación técnica y humanística, en la formación teórica y práctica.

PERFIL DEL EGRESADO

  • Profesional de la información con sólidos conocimientos de los fundamentos teóricos que sustentan la Bibliotecología y Ciencias de la Información en sus nuevas tendencias y de algunas disciplinas relacionadas necesarias para comprender los fenómenos sociales.
  • Formado en la teoría y la práctica del análisis y procesamiento de la información en diferentes soportes con la incorporación de las innovaciones tecnológicas en el tratamiento de la información.
  • Con profundo conocimiento de los usuarios/clientes y de sus necesidades, con habilidad en el acceso y utilización de las fuentes de información. Capaz de desarrollar productos y servicios valiéndose de la tecnología.
  • Con capacidad para incorporar, adoptar y adaptar las nuevas tecnologías de la información y comunicación, de acuerdo con las necesidades de los usuarios, de la institución y del país.
  • Con actitud gerencial y capacidad de liderazgo que adopte en su trabajo los nuevos enfoques de gestión, con habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y tomar decisiones inteligentes para la resolución de problemas.
  • Innovador y con apertura para el cambio.
  • Capaz de crear y aplicar nuevos conocimientos para el desarrollo científico y así contribuir al desarrollo del país y la región.
Principales áreas de actividad profesional

En Bibliotecas, Archivos y Centros de documentación e Información de:

  • Instituciones educativas
  • Gobernaciones
  • Municipios
  • Centros culturales
  • Bancos
  • Empresas distribuidoras de productos de la información
  • Videotecas
  • Bancos de datos
  • Museos
  • Organizaciones internacionales
  • Ong’s
  • Empresas binacionales
  • Clubes sociales
  • Hospitales

Además permite coordinar redes y sistemas y emprender en forma privada en consultoría, docencia e Investigación, entre otros.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Con el principio de pasantías y las actividades de extensión universitaria se pretende extender la presencia de la universidad en la sociedad e insertar a la misma en forma dinámica, pues permite una comunicación permanente con empresas públicas y privadas. Permite articular proyectos y participar de programas institucionales, locales y nacionales.

La pasantía supervisada, está orientada a que el estudiante experimente un ambiente laboral mediante la realización de procesos relacionados a la Carrera.

Directora de la Carrera

Lic. Jenny Maggy Cáceres Gini

Correo electrónico: jcaceres@pol.una.py

En respuesta a los requerimientos de una sociedad en acelerado cambio y desarrollo en la que la información constituye una riqueza potencial, esta carrera forma profesionales competitivos, con alto sentido humanista, con espíritu crítico, emprendedores y comprometidos con el desarrollo de su comunidad.

CONTACTOS

Oficina:  Dirección de Carrera Licenciatura en Ciencias de la Información

Bloque D. Planta Baja, Sala D09

Horario de AtenciónLunes a Viernes 14:00 a 20:00 h

Teléfono: 021 588 7179

Correo electrónico: lci-fpuna@pol.una.py

Noticias de la carrera LCI

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA